Milei presentó una reforma histórica: la Policía Federal se reconvierte en una fuerza de investigación criminal al estilo FBI

El Gobierno oficializó la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) para perseguir delitos complejos y desarticular mafias.

17/06/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
bullrich_milei_2_crop1700778089301-728x650

El presidente Javier Milei, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, encabezó este martes la presentación de una profunda reforma en la Policía Federal Argentina (PFA), que implica su reconversión en una fuerza especializada en investigación criminal, similar al modelo del FBI estadounidense.

La iniciativa quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, que modifica la Ley Orgánica N° 21.965 y establece la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una nueva estructura dentro de la PFA enfocada en delitos federales y complejos.

“Tendremos una Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino enfocada en la investigación criminal”, afirmó el Presidente durante el acto realizado en el Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo.
La nueva unidad tomará como referencia no sólo al FBI de Estados Unidos, sino también a la Policía Federal de Brasil. Entre sus misiones estarán la prevención, detección e investigación de delitos complejos, el trabajo en inteligencia criminal, y la desarticulación de bandas organizadas.

Milei sostuvo que la PFA había quedado en una situación indefinida desde el traspaso de funciones a la Policía de la Ciudad, y que esta reforma le devuelve un propósito claro: “Vamos a eliminar el delito desde la raíz, no desde el síntoma. Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a los victimarios como víctimas, y volvimos al sentido común”.

Capacitación, tecnología y nueva estructura
El nuevo DFI incorporará personal especializado en áreas como Abogacía, Psicología Social y Ciencias de la Computación, además de capacitar a los actuales agentes en técnicas de investigación forense, informática y telecomunicaciones. Para ello, se invertirán recursos en equipamiento tecnológico de punta.

La ministra Bullrich destacó que “será esta nueva PFA la que generará las condiciones para que ningún narco, criminal o delincuente camine por nuestras calles o cruce nuestras fronteras como si nada pasara”.

También aseguró que todos los miembros actuales de la fuerza tendrán lugar en esta nueva etapa: “Desde el custodio hasta el analista de investigaciones complejas, todos son necesarios y tendrán una función clave”.

Un cambio de paradigma
La reforma no será solo un cambio operativo, sino también estructural y cultural, aseguró Milei. “Implica una transformación en la concepción institucional, el reclutamiento, la formación profesional, la organización interna y el rol social de la Policía Federal”, expresó.

De esta forma, el Gobierno busca reposicionar a la PFA como una fuerza federal de elite, destinada a enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y otros delitos que trascienden el accionar policial tradicional.

Lo más visto