San Juan en alerta: Bajos resultados en prueba aprender alfabetización

Los resultados de la prueba Aprender Alfabetización ubican a San Juan entre las jurisdicciones con desempeños más bajos en comprensión lectora. Solo el 37% de los estudiantes de tercer grado alcanzó los niveles esperados en lectura.

San Juan06/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
720-11-1068x713

San Juan se encuentra entre las provincias con peores resultados en la prueba Aprender Alfabetización, con solo el 37% de los estudiantes de tercer grado alcanzando los niveles esperados en lectura. Esto es significativamente inferior al promedio nacional del 45%.


Tres de cada diez estudiantes sanjuaninos presentan dificultades severas en habilidades lectoras básicas, ubicándose en los niveles más bajos de desempeño. Estos alumnos apenas logran decodificar palabras u oraciones simples, pero no pueden comprender textos breves ni extraer información explícita.


 Existe una marcada correlación entre el nivel socioeconómico de las escuelas y los logros de aprendizaje. En el quintil más favorecido, el 66,8% de los estudiantes alcanza el nivel esperado, mientras que en el quintil más vulnerable este porcentaje se reduce a la mitad (32%).


El desempeño de San Juan plantea desafíos urgentes, particularmente en contextos de mayor vulnerabilidad, donde casi la mitad de los estudiantes no alcanza los conocimientos mínimos esperados para su nivel educativo.


Los resultados refuerzan la necesidad de fortalecer las políticas educativas provinciales, con especial foco en los primeros años de escolaridad, etapa crítica para el desarrollo de las competencias fundamentales en lectoescritura.

Los resultados de la prueba Aprender Alfabetización tienen un impacto directo en la educación de los estudiantes sanjuaninos, ya que identifican áreas de mejora y permiten enfocar esfuerzos en fortalecer las habilidades lectoras.


El verdadero progreso solo podrá evaluarse cuando se aplique la próxima edición del test en 2026, lo que permitirá comparar resultados y medir el impacto de las políticas educativas implementadas.

Te puede interesar
Lo más visto