León XIV: el cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa y marca el inicio de una nueva etapa en la Iglesia Católica

El sucesor de Francisco fue elegido tras cinco votaciones en el Cónclave. Nacido en Chicago y con fuerte vínculo con América Latina, Leon XIV deberá enfrentar tensiones internas y continuar con las reformas en el Vaticano.

Mundo08/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
md (60)


Tras dos días de deliberaciones y cinco votaciones, el Vaticano tiene nuevo líder: Robert Prevost fue consagrado Papa por el Cónclave y adoptó el nombre de Leon XIV, iniciando así una nueva etapa para la Iglesia Católica. La fumata blanca se vio este jueves a las 13:07 (hora argentina), desde la Capilla Sixtina, y marcó el final de la búsqueda del sucesor de Francisco, fallecido hace dos semanas.

La elección de Prevost se concretó en un tiempo récord, cumpliendo con el objetivo de la Santa Sede de realizar un Cónclave rápido que diera señales de unidad ante los fieles del mundo. El estadounidense fue elegido por los 133 cardenales electores, quienes desde el miércoles 7 de mayo permanecían reunidos en estricto secreto.

Un perfil pastoral con raíces en América Latina
Nacido en Chicago en 1955, Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y posee una sólida formación académica: estudió Filosofía y Teología en la Catholic Theological Union y se doctoró en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982, y su vocación lo llevó como misionero a Perú, donde trabajó en comunidades humildes del norte del país, destacándose por su cercanía con los más vulnerables.

Ese vínculo con América Latina y su fluido español lo posicionaron como un referente de continuidad con el legado de Francisco. Desde 2023, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más estratégicos en el Vaticano, desde donde asesoraba directamente al Papa en la elección de obispos.

Controversias en su pasado
Durante su paso por Perú, su nombre fue mencionado en denuncias periodísticas por presunto encubrimiento de abusos dentro de su diócesis, aunque no existen cargos formales en su contra. Este punto generó reparos en ciertos sectores de la Iglesia, especialmente entre quienes exigen “tolerancia cero” ante los abusos clericales.

Pese a ello, su perfil sobrio, pastoral y de bajo perfil público, sumado a su experiencia de gestión en Roma, fue clave para que su figura ganara consenso dentro del Cónclave.

Continuidad y desafíos
El pontificado de Leon XIV comienza con una agenda marcada por desafíos internos: continuar con las reformas iniciadas por Francisco, responder a la crisis de credibilidad institucional por los abusos sexuales, y acercarse a una fe interpelada por la secularización y la diversidad social.

Francisco, en su momento, generó un quiebre con la tradición al flexibilizar el discurso frente a las diversidades sexuales. Aunque con contradicciones, dejó frases históricas como: “Si una persona es homosexual y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla?”. Además, su lucha contra los abusos dejó hitos como la expulsión del excardenal Theodore McCarrick, condenado por abusar de menores.

Leon XIV, en este contexto, aparece como una figura de equilibrio: cercano al ideario reformista de su predecesor, pero con la estructura y disciplina de los formados en Roma. Su pontificado será observado con atención: ¿logrará tender puentes entre la Iglesia institucional y la popular?, ¿entre el Norte global y el Sur empobrecido?

Las respuestas comenzarán a construirse desde hoy, con un nuevo nombre resonando en la Plaza de San Pedro.

 
¿Querés también una versión para redes sociales con frases destacadas o más viralizables?

Te puede interesar
descarga

El nuevo líder de la Iglesia Católica

Redacción El Austral
Mundo07/05/2025

La Capilla Sixtina se convierte en el escenario de un evento histórico: el cónclave para elegir al nuevo Papa. Bajo estrictas medidas de aislamiento, los cardenales se reunirán para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia Católica.

Lo más visto