El Martes 13: Un día de mala suerte con raíces en la mitología y la religión

El martes 13 es considerado un día de mala suerte en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Pero ¿de dónde proviene esta superstición? La respuesta se encuentra en una mezcla de mitología, religión y leyendas históricas.

Interés General13/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.58.47

La fobia al martes 13 se remonta a la antigüedad, cuando los romanos creían en la influencia de los dioses en su vida cotidiana. Marte, el dios de la guerra, era considerado un mal augurio para actividades importantes. La combinación del martes y el número 13 se convirtió en una fecha de mala suerte, especialmente en la cultura hispana.

- Orígenes:
    - La Cábala judía asocia el número 13 con espíritus malignos y la muerte.
    - En el cristianismo, la Última Cena tuvo 13 asistentes, y Jesús fue crucificado en un viernes 13.
    - La mitología vikinga también tiene una referencia a la calamidad del número 13, asociada a Loki, el dios traicionero.


- Supersticiones:
    - Muchas personas evitan realizar actividades importantes en este día, como casarse o emprender nuevos proyectos.
    - Algunas aerolíneas evitan la fila 13 para sus pasajeros, y muchos edificios modernos omiten el número 13.
    - La gente que cree en la mala suerte de este día toma medidas para evitarla, como tocar madera o levantarse con el pie derecho.


- Contradicciones:
    - A pesar de la mala suerte asociada al martes 13, algunas personas lo consideran un día de buena suerte y apuestan al número 13 en juegos de azar.

En resumen, el martes 13 es un día marcado por la superstición y la mala suerte, pero también puede ser visto como un día de buena suerte dependiendo de las creencias de cada persona. ¡Así que, ¡feliz martes 13!

Te puede interesar
images

Capresmi: Un nuevo comienzo con transparencia y legalidad

Redacción El Austral
Interés General15/05/2025

La Cámara de Prestadores de Servicios Mineros e Industriales (CAPRESMI) está en un proceso de normalización después de detectar irregularidades en su funcionamiento institucional. El Triunvirato Normalizador, integrado por Natali Varela, Sergio Rojas y Lorena Torres, trabaja para poner en orden la institución y garantizar la transparencia y legalidad en su gestión.

Lo más visto