Influencer en el ojo del huracán: Valentina Olguín, acusada de usar datos fiscales de mandatarios provinciales

La influencer Valentina Olguín, conocida por su carrera en la banda pop "Dame 5" y con más de 400 mil seguidores en redes sociales, se encuentra en el centro de una polémica nacional por presuntamente utilizar los datos fiscales de varios mandatarios provinciales, incluyendo a Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, para evadir restricciones aduaneras.

Nacionales16/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
valentina-olguin

El caso comenzó con una presentación judicial en San Juan y tomó trascendencia nacional luego de que se conociera que Olguín habría utilizado la misma maniobra con varios mandatarios provinciales. Según la denuncia, Olguín usó el CUIT de uno de los mandatarios sin su consentimiento para realizar una compra internacional y evadir restricciones aduaneras.

En una entrevista con LN+, Olguín se defendió asegurando que no tenía conocimiento pleno de lo que hacía y que no actuó con fines comerciales. Según sus dichos, el uso de datos fiscales de terceros fue una forma de continuar recibiendo colaboraciones desde Estados Unidos una vez agotado su propio cupo y el de su entorno cercano.

A pesar de sus explicaciones, el domicilio de Olguín fue allanado y la investigación continúa en manos del fiscal federal José Agustín Chit. Su abogada, Claudia Paz, confirmó que la joven está dispuesta a colaborar con la Justicia y asumir las responsabilidades que le correspondan.

La polémica ha generado un gran revuelo en las redes sociales, con muchos usuarios cuestionando la conducta de Olguín y preguntando sobre las posibles consecuencias legales de sus acciones. La investigación sigue en curso y se espera que se esclarezcan los hechos en los próximos días.

Te puede interesar
descarga (9)

Aumento de precios en combustibles YPF en San Juan Nuevos precios

Redacción El Austral
Nacionales14/05/2025

El aumento en los precios de los combustibles se debe a una resolución del Gobierno nacional que habilitó una suba de hasta el 5% en los precios del biodiésel y el bioetanol, componentes obligatorios en la mezcla con naftas y gasoil. Esto incide directamente en el costo final del combustible al público.

Lo más visto