El desempleo en Argentina alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025

Según el INDEC, 1,7 millones de personas estuvieron desocupadas entre abril y junio. La tasa mostró una leve baja respecto al trimestre anterior, pero se mantuvo estable en la comparación interanual.

Nacionales18/09/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
Busqueda-empleo


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en Argentina llegó al 7,6% durante el segundo trimestre de 2025. Esto implica que alrededor de 1,7 millones de personas se encontraron sin trabajo en ese período.

El informe, basado en el relevamiento de 31 aglomerados urbanos, mostró una baja de 0,3 puntos en comparación con el primer trimestre del año, cuando la tasa había sido del 7,9%. Sin embargo, en la comparación interanual no se observaron variaciones.

En paralelo, la tasa de actividad alcanzó el 48,1% y la tasa de empleo el 44,5%, mientras que la desocupación se mantuvo en 7,6% de la población económicamente activa (PEA).

Quiénes son los más afectados por el desempleo:

Por género: la desocupación fue de 8,5% entre las mujeres y de 6,8% entre los varones.
Por región: las cifras más altas se registraron en el Gran Buenos Aires (8,7%) y la región Pampeana (7,4%), mientras que las más bajas se observaron en la Patagonia (4,7%) y el Noroeste (4,7%).
Por nivel educativo: el 71,3% de los desocupados cuenta con hasta secundario completo, y el 28,7% posee estudios superiores o universitarios, completos o incompletos.
Por tiempo de búsqueda: el 71,4% lleva menos de un año buscando empleo, mientras que el 28,2% busca trabajo desde hace más de doce meses.

El informe refleja que, si bien el desempleo mostró una leve baja trimestral, persiste una marcada desigualdad de género y regional, con el Gran Buenos Aires concentrando el mayor nivel de desocupación del país.

Te puede interesar
Lo más visto