Misterioso aterrizaje de un avión de EE. UU. en Calingasta desata polémica y pedido de informes.

El hecho ocurrió el pasado 30 de septiembre y generó una ola de interrogantes sobre los motivos del arribo. Legisladores nacionales y provinciales solicitaron informes al Gobierno, mientras crecen las especulaciones sobre una posible relación con el radiotelescopio chino-argentino CART.

San Juan07/10/2025Rocío DelgadoRocío Delgado
avionetaleoncito

Luego de que se confirmara el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, imágenes viralizadas desde Calingasta mostraron el aterrizaje de una aeronave estadounidense en la Pampa del Leoncito. El hecho desató controversia y llevó a que diputados nacionales y provinciales presentaran pedidos de informe para conocer los detalles del operativo.

El avión, según versiones oficiales, habría aterrizado por solicitud de la Embajada de Estados Unidos, que tenía programada una reunión con el Ministerio de Minería de la provincia. Sin embargo, para los legisladores justicialistas —entre ellos Walberto Allende, Fabiola Aubone, Jorge Chica, Mario Herrero y Graciela Seva—, el episodio no quedó del todo claro y requiere explicaciones formales.

Los diputados nacionales elevaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional “a través de los organismos que correspondan”, solicitando respuestas precisas sobre el objetivo de la visita, la autorización del vuelo, la identidad de los pasajeros, el cumplimiento de los protocolos migratorios y aduaneros, y si existió algún contacto con autoridades locales o provinciales.

El documento también pregunta si la comitiva norteamericana visitó el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) o la Estación Astronómica Carlos Ulrico Cesco, y si hubo algún tipo de inspección sobre el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más importantes de San Juan, desarrollado desde 2011 en cooperación con la Academia de Ciencias de China.

Por su parte, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que “la aeronave llegó a San Juan por pedido de la embajada de Estados Unidos y con autorización de la ANAC y Aeronáutica provincial”. Además, aclaró que el descenso en la Pampa del Leoncito “se coordinó del mismo modo que en visitas anteriores del embajador estadounidense”.

En la misma línea, el director de Aeronáutica de la provincia, Aníbal Touris, explicó que estos vuelos se realizan de manera periódica “cada uno o dos años” para que las tripulaciones reconozcan el terreno antes de futuras visitas diplomáticas. “Suele venir el Águila 5 a operar ahí. Ellos deben pedir autorización a ANAC, y se les fue concedida”, afirmó.

No obstante, los diputados opositores sostienen que las explicaciones no son suficientes. Entre sus inquietudes, también plantearon si el aterrizaje se ajusta al marco legal de protección del área, declarada “Bien Integrante del Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia”, “Monumento Natural Provincial” y “Sitio Histórico Provincial”.

El pedido de informes llega a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, por lo que la polémica no solo sacude al ámbito científico y diplomático, sino que también se mete de lleno en la agenda política. Mientras tanto, el misterio sobre el avión estadounidense que descendió en la Pampa del Leoncito sigue generando repercusiones en San Juan y en Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto