
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
A través de una extensa carta, la exmandataria confirmó su candidatura para liderar el Partido Justicialista, apuntando a una reorganización interna del peronismo tras las derrotas electorales recientes.
Nacionales07/10/2024Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena política con un fuerte mensaje de tono electoral, confirmando su postulación para presidir el Partido Justicialista (PJ) Nacional. En una carta de cinco páginas, la exmandataria expuso su visión sobre el presente del peronismo, realizó un repaso histórico de las últimas presidencias y agradeció el "operativo clamor" que surgió en apoyo a su figura.
“Estoy dispuesta”, afirmó Kirchner, respondiendo a las muestras de apoyo recibidas en los últimos días, principalmente por legisladores y dirigentes sindicales que impulsaban su liderazgo en el PJ tras el paso de Alberto Fernández. Según la vicepresidenta, el peronismo necesita "un ámbito de discusión y participación que hoy no existe", para enfrentar el caos y la confusión interna tras las derrotas recientes.
Cristina Kirchner subrayó la importancia de una dirección clara para "enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó", reiterando su disposición a liderar la reconstrucción del peronismo. Además, hizo un llamado a la unidad dentro del partido, afirmando que acá no sobra nadie, pero que la unidad necesita "dirección y proyecto".
En su análisis histórico, la exmandataria dividió la evolución del país en cuatro periodos: desde el retorno de la democracia en 1983 hasta el presente. En su lectura, destacó el ciclo virtuoso de 2001 a 2015, caracterizado por el desendeudamiento y la movilidad social, y describió los últimos años (2015-2023) como un periodo de retroceso marcado por el endeudamiento y la persecución política.
Kirchner también aludió a los triunfos del peronismo en elecciones universitarias recientes como una señal esperanzadora y llamó a un segundo trasvasamiento, invitando a las nuevas generaciones a participar en la vida política desde diversos sectores, como sindicatos, movimientos sociales y universidades.
Finalmente, la exmandataria lanzó una serie de preguntas sobre la situación actual del peronismo y el país: “¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos o una parte de nuestra sociedad prefiere cualquier cosa antes que un gobierno peronista?”, concluyó, en referencia a los triunfos de Mauricio Macri y Javier Milei, a quienes considera parte de una corriente anti-peronista que ha encontrado apoyo en la sociedad argentina.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Luck Ra sorprendió a La Joaqui con unas vacaciones en el Caribe. Las redes estallaron con una palabra que no pasó desapercibida: “marido”.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.