
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Empresas podrán modificar rutas, precios y horarios de forma libre, mientras cumplen estándares de seguridad. El trámite será digital y gratuito.
Nacionales10/12/2024
Este martes, el Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor de larga y media distancia mediante la Resolución Nº 57/2024, publicada en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca simplificar el sistema operativo de las empresas, promover la competencia y mejorar la oferta de servicios.
Según informaron desde la cartera liderada por Franco Mogetta, este nuevo esquema reemplaza un régimen de más de 30 años, caracterizado por “permisos rígidos y burocracia excesiva”, por un modelo digital, gratuito y flexible, aunque con mantenimiento de estándares de seguridad vigentes.
Registro único: Los transportistas deberán inscribirse en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Declaración Jurada: El trámite incluye información sobre vehículos, conductores, seguros y recorridos.
Flexibilidad: Se podrán modificar itinerarios, frecuencias y precios sin autorización previa, informando los cambios con solo 15 días de antelación.
El ministro Federico Sturzenegger, pieza clave de esta reforma, celebró la medida en redes sociales:
Ahora, quienes posean vehículos, grandes o pequeños, podrán convertirse en proveedores de transporte de pasajeros. ¡Libertad total para operar, elegir recorridos y horarios!
La desregulación promete dinamizar el sector, fomentar la competencia y reducir costos operativos. Previamente, cambios operativos en rutas podían demorar hasta un año.
Sin embargo, la medida enfrenta críticas por su impacto en las tarifas y en servicios menos rentables, como rutas hacia zonas rurales. Fuentes oficiales aseguran que el marco mantendrá las exigencias de seguridad, accesibilidad y revisión técnica vehicular.
El nuevo régimen entra en vigencia el próximo 11 de diciembre, marcando el inicio de un modelo que redefine el transporte interjurisdiccional en el país.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.