
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, implementó una nueva resolución (3284/24) que modifica el sistema de aportes a obras sociales.
31/01/2025La medida, enmarcada en el reordenamiento del sistema de salud, obliga a 1.400.000 afiliados a que sus aportes vayan directamente a las empresas de medicina prepaga que les prestan servicio, eliminando la intermediación de obras sociales no registradas en el Registro de Agentes del Seguro de Salud (RNAS).
Según el Gobierno, muchas de estas obras sociales operaban como "sellos de goma", sin estructura real, funcionando solo para retener una parte de los aportes de los trabajadores. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) afirman que el sistema de triangulación generaba más de 30.000 millones de pesos mensuales en circuitos de dudosa transparencia.
La medida transparenta el sistema y genera ahorro a los beneficiarios, ya que evita el costo de la intermediación, que representaba entre un 3% y un 10% del aporte, señalaron desde el Ministerio de Salud.
La Superintendencia detectó varias obras sociales con un número de empleados mínimo en comparación con la cantidad de afiliados que gestionaban:
OSCNA (Comisarios Navales): 4 empleados para 161.000 afiliados.
OSSDEB (Serenos de Buques): 8 empleados para 60.000 afiliados.
OSTVLA (Técnicos de Vuelo): 16 empleados para 81.976 afiliados.
OSCEAR (Empresarios de Remises): 63 empleados y $5.500 millones de ingresos mensuales.
OSADRA (Árbitros Deportivos): 7 empleados y $1.200 millones por mes.
OSCOMM (Capitanes de Ultramar): 35 empleados y $3.650 millones mensuales.
La Resolución 3284/24, publicada en el Boletín Oficial, establece que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados con fondos de la seguridad social deben estar registradas y cumplir con la legislación vigente (Leyes N.º 23.660, 23.661 y 26.682).
El Gobierno quiere devolver el control de los aportes a los trabajadores, asegurando que el dinero llegue a entidades legítimas, explicaron desde la Superintendencia.
Además, desde el oficialismo sostienen que la medida busca beneficiar a la clase media, eliminando estructuras que aumentaban los costos del sistema de salud sin brindar servicios adecuados.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El sujeto no pudo justificar la procedencia del neumático y fue trasladado a la Comisaría 9ª. La rueda quedó incautada en resguardo.
Según el INDEC, 1,7 millones de personas estuvieron desocupadas entre abril y junio. La tasa mostró una leve baja respecto al trimestre anterior, pero se mantuvo estable en la comparación interanual.
Tras la polémica por superposición de fechas y denuncias de deportistas, la Secretaría de Deportes resolvió que las entidades deberán presentar anticipadamente sus competencias y entrenamientos para evitar conflictos.
El Presidente encabezó un acto multitudinario en la capital cordobesa, donde apuntó contra “la casta”, defendió su gestión económica y respaldó a Gonzalo Roca como principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia. También se refirió al escándalo de los audios y cargó contra Cristina Fernández de Kirchner.