
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
Nacionales24/02/2025
En lo que representa un fuerte revés para el oficialismo, el Senado no pudo realizar la sesión preparatoria de este lunes por falta de quórum. La ausencia de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano impidió la votación de las autoridades de la Cámara alta, dejando al oficialismo en una situación de fragilidad de cara al inicio de las sesiones ordinarias el 1 de marzo.
El objetivo era ratificar las principales autoridades del Senado, con excepción de la Secretaría Administrativa. Sin embargo, las tensiones que quedaron de la última sesión extraordinaria convirtieron el recinto en un campo de batalla política. Uno de los puestos clave a definir era la presidencia provisional del Senado, cargo que seguirá en manos del libertario Bartolomé Abdala (San Luis) por la prórroga de su mandato.
A pesar de reuniones de último momento, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, ordenó avanzar con la sesión, pero la jugada terminó en fracaso. Desde el oficialismo apuntan contra los senadores rebeldes y la falta de apoyo de sectores dialoguistas, que exigen más espacios de poder.
La situación también deja en una posición de ventaja al kirchnerismo, que sin dar quórum tampoco quedó expuesto y observa desde afuera el debilitamiento del oficialismo en la Cámara alta. Ahora, la gobernabilidad del Senado dependerá de la capacidad de negociación de La Libertad Avanza para evitar futuros bloqueos legislativos.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El presidente cargó contra los mandatarios provinciales por exigir más recursos y aseguró que buscan “romper todo” para frenar el avance de La Libertad Avanza. También les advirtió que “después de aplastarlos, volverá a poner las cuentas en orden”.
El PJ bonaerense, el massismo y el sector de Kicillof ultiman detalles para presentar este miércoles su alianza electoral. Con “apoderados cruzados” y negociaciones intensas, buscan unificar candidaturas y definir la estrategia para el cierre de listas del 19 de julio.
El Gobierno anunció una reforma drástica: elimina Vialidad Nacional, cierra la Agencia de Seguridad Vial y concesiona miles de kilómetros de rutas nacionales. La medida será aplicada por decreto y forma parte del ajuste estructural del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy a Cristina Fernández de Kirchner en su casa, en un encuentro que trascendió la política y se convirtió en un gesto de solidaridad y unidad.
Un joven de 29 años resultó gravemente herido tras participar de un ritual umbanda en su vivienda del barrio Centro, en Santiago del Estero. La policía lo encontró desangrándose y le aplicó un torniquete para salvarle la vida.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones Este detuvieron a un sujeto con frondoso prontuario que era buscado por la Justicia por el delito de Daño Agravado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
Más de 300 atletas, entrenadores y delegaciones internacionales se darán cita en el Velódromo Vicente Alejo Chancay del 18 al 21 de septiembre, en un evento que promete talento, emoción y alto nivel competitivo.
El siniestro ocurrió en la siesta de este martes en la intersección de Pueyrredón y 9 de Julio. La conductora de la moto fue trasladada al Hospital Rawson.