
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
Nacionales25/02/2025El presidente Javier Milei firmó este martes los decretos para designar en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión se tomó ante la falta de tratamiento de sus pliegos en el Senado, lo que había dejado al máximo tribunal con solo tres ministros.
El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, señaló un comunicado oficial, argumentando que la medida busca normalizar el funcionamiento de la Justicia.
El proceso de nominación de Lijo y García Mansilla comenzó en marzo de 2024, cuando el Ejecutivo envió sus pliegos al Senado. A pesar de cumplir con todas las instancias requeridas, incluyendo audiencias en agosto, el trámite quedó paralizado en la Cámara Alta, lo que llevó a Milei a recurrir al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional. Esta norma permite al Presidente realizar designaciones temporales en caso de vacantes durante el receso legislativo.
Desde el Gobierno recordaron que Mauricio Macri adoptó una medida similar en 2015 al nombrar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en comisión. No obstante, ambos esperaron la aprobación del Senado antes de asumir sus cargos.
La designación de Lijo y García Mansilla regirá hasta el final del próximo período legislativo, mientras el Ejecutivo busca que el Senado finalmente trate sus nombramientos de manera definitiva.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El presidente cargó contra los mandatarios provinciales por exigir más recursos y aseguró que buscan “romper todo” para frenar el avance de La Libertad Avanza. También les advirtió que “después de aplastarlos, volverá a poner las cuentas en orden”.
El PJ bonaerense, el massismo y el sector de Kicillof ultiman detalles para presentar este miércoles su alianza electoral. Con “apoderados cruzados” y negociaciones intensas, buscan unificar candidaturas y definir la estrategia para el cierre de listas del 19 de julio.
El Gobierno anunció una reforma drástica: elimina Vialidad Nacional, cierra la Agencia de Seguridad Vial y concesiona miles de kilómetros de rutas nacionales. La medida será aplicada por decreto y forma parte del ajuste estructural del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy a Cristina Fernández de Kirchner en su casa, en un encuentro que trascendió la política y se convirtió en un gesto de solidaridad y unidad.
Un joven de 29 años resultó gravemente herido tras participar de un ritual umbanda en su vivienda del barrio Centro, en Santiago del Estero. La policía lo encontró desangrándose y le aplicó un torniquete para salvarle la vida.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones Este detuvieron a un sujeto con frondoso prontuario que era buscado por la Justicia por el delito de Daño Agravado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
Más de 300 atletas, entrenadores y delegaciones internacionales se darán cita en el Velódromo Vicente Alejo Chancay del 18 al 21 de septiembre, en un evento que promete talento, emoción y alto nivel competitivo.
El siniestro ocurrió en la siesta de este martes en la intersección de Pueyrredón y 9 de Julio. La conductora de la moto fue trasladada al Hospital Rawson.