
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El Presidente aseguró que la inflación bajará hacia mediados del próximo año y defendió la apertura comercial y la desregulación como ejes del crecimiento económico. También reivindicó el ajuste fiscal y pidió “no ser ansiosos” con los resultados.
Nacionales01/05/2025
En declaraciones brindadas este miércoles al medio El Observador, el presidente Javier Milei sostuvo que la inflación comenzará a bajar a mediados del próximo año y consideró que es tiempo de abrir el debate sobre el crecimiento económico del país.
Tenemos conciencia de que hay mucho por hacer, pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros, afirmó el mandatario
Quien insistió en que Argentina arrastra una decadencia de más de cien años. En ese contexto, sostuvo que “hay que traer discusiones poco convencionales para la lógica que ha sido el país en los últimos cien años”.
Al referirse a la reciente quita de aranceles anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, Milei la vinculó a una política más amplia de libertad económica.
Una de las patas de la libertad económica es la apertura comercial; otra tiene que ver con los derechos de propiedad, explicó.
También destacó el proceso de desregulación económica, al que definió como “vinculado a un tema técnico que se llama no convexidades, rendimientos crecientes”, concepto que, según indicó, tiene que ver con cómo las regulaciones “te matan el crecimiento”.
Finalmente, Milei pidió paciencia ante los resultados del programa económico.
No hay que ponerse ansioso, hay que saber esperar. Porque con resultados artificiales, el costo termina siendo enorme. Uno cree que avanza dos pasos, pero después termina diez atrás.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El presidente cargó contra los mandatarios provinciales por exigir más recursos y aseguró que buscan “romper todo” para frenar el avance de La Libertad Avanza. También les advirtió que “después de aplastarlos, volverá a poner las cuentas en orden”.
El PJ bonaerense, el massismo y el sector de Kicillof ultiman detalles para presentar este miércoles su alianza electoral. Con “apoderados cruzados” y negociaciones intensas, buscan unificar candidaturas y definir la estrategia para el cierre de listas del 19 de julio.
El Gobierno anunció una reforma drástica: elimina Vialidad Nacional, cierra la Agencia de Seguridad Vial y concesiona miles de kilómetros de rutas nacionales. La medida será aplicada por decreto y forma parte del ajuste estructural del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy a Cristina Fernández de Kirchner en su casa, en un encuentro que trascendió la política y se convirtió en un gesto de solidaridad y unidad.
Un joven de 29 años resultó gravemente herido tras participar de un ritual umbanda en su vivienda del barrio Centro, en Santiago del Estero. La policía lo encontró desangrándose y le aplicó un torniquete para salvarle la vida.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones Este detuvieron a un sujeto con frondoso prontuario que era buscado por la Justicia por el delito de Daño Agravado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
Más de 300 atletas, entrenadores y delegaciones internacionales se darán cita en el Velódromo Vicente Alejo Chancay del 18 al 21 de septiembre, en un evento que promete talento, emoción y alto nivel competitivo.
El siniestro ocurrió en la siesta de este martes en la intersección de Pueyrredón y 9 de Julio. La conductora de la moto fue trasladada al Hospital Rawson.