El cerrojo de Caputo tensa la cuerda con los gremios y la CGT se acerca al cuarto paro general

El tope salarial del 1% mensual que impone Economía deja en la mira a los acuerdos paritarios firmados. La presión crece y el sindicalismo dialoguista empieza a perder la paciencia. La negociación de Comercio, clave.

Nacionales03/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
LUIS CAPUTO


La relación entre el Gobierno y los sindicatos entra en zona de turbulencia. La política del ministro de Economía, Luis Caputo, de fijar un techo del 1% mensual para los aumentos salariales, en medio de una inflación que sigue afectando el poder adquisitivo, despierta alarma en la CGT, que ya evalúa un cuarto paro general si no hay flexibilización.

Uno de los focos del conflicto es el acuerdo paritario de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que representa a 1,2 millones de trabajadores y firmó un 5,4% de aumento en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio). Aunque su secretario general, Armando Cavalieri, es conocido por su perfil dialoguista, el Gobierno lo ve como un precedente peligroso.

Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste, defendió Cavalieri tras rubricar el incremento.


Desde el sindicato advierten que la inflación de marzo (3,7%) desfasó aún más los salarios y que los porcentajes acordados no son exagerados. Pero para Caputo, que prevé un descenso de la inflación hacia el 3% en abril, este tipo de acuerdos pueden revertir la tendencia si salarios y precios no acompañan.

El mecanismo de presión del Ejecutivo es claro: no homologar los acuerdos que superen el tope. En el caso de Comercio, el acta aún no llegó a la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, pero el malestar ya es evidente.

Acuerdos por fuera del techo

La paritaria de Comercio no es la única que desoye la pauta oficial. Otros gremios ya rompieron el cerco:

SMATA cerró un 8,3% para el segundo trimestre.
Sanidad acordó con laboratorios un 8,6% desde abril.
La diferencia es que Comercio marca la agenda por el peso de su universo laboral y por el rol estratégico de Cavalieri en la estructura sindical.

La CGT se endurece
La tensión escala y la CGT empieza a perder a sus últimos dialoguistas. Incluso Cavalieri, que negoció con todos los gobiernos en los últimos 40 años, podría cambiar de postura si el Ejecutivo bloquea la homologación de su acuerdo. La preocupación es transversal en el mundo gremial, como lo expresó Héctor Daer, uno de los cotitulares de la central:

No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas.


Con la marcha del 1° de Mayo como antesala, el conflicto entre Gobierno y sindicatos entra en fase crítica. Si no hay giro desde el Ministerio de Economía, el cuarto paro general de la CGT será inminente.

 

Te puede interesar
66e8009be18c8b50f93aa7eaf2f74543-860x464

El gobierno eliminó el día del empleado público

Redacción El Austral
Nacionales25/06/2025

El presidente firmará un decreto en las próximas horas que eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. La medida busca equiparar los derechos de los trabajadores del sector público con los del sector privado.

Lo más visto