Semana caliente para el Gobierno: paro de colectivos en el AMBA y expectativa por la inflación de abril

La Casa Rosada enfrenta una doble presión: la UTA confirmó una medida de fuerza que afectará a más de 300 líneas y el martes 14 se conocerá el primer dato de inflación tras el cambio del esquema cambiario.

Nacionales03/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
COLECTIVO


La conflictividad gremial y la incertidumbre económica vuelven a colarse en el corazón del Gobierno. Este martes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, luego de que fracasara la negociación paritaria con las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo. La medida afectará a más de 300 líneas de transporte, y se da en un contexto de creciente tensión con los gremios.

La protesta se activó tras el rechazo sindical a una oferta del 7% de aumento salarial, considerada insuficiente por la UTA. Desde el Gobierno, sin embargo, ven detrás del paro un mensaje político. “Temen perder el status quo”, deslizan en Balcarce 50, en referencia al botón digital de desafiliación sindical, implementado recientemente en la Agencia Recaudadora ARCA. La funcionalidad, que ya permite a 19.270 trabajadores dejar su gremio con un solo clic, encendió alarmas en las cúpulas sindicales.

“El botón del ARCA es el terror de los sindicatos”, afirman cerca del presidente Javier Milei, que ha hecho de la libertad sindical uno de sus caballos de batalla. En ese marco, los funcionarios no dudan en afirmar que los gremios “perjudican a los trabajadores que dicen defender”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La UTA convoca a un paro nacional de colectivos para el 6 de mayo: San Juan también se suma

El conflicto con la UTA también coincide con la salida del secretario de Transporte, Franco Mogetta, y su reemplazo por Luis Pierrini, hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo. Pierrini asume en medio de un recorte de subsidios al transporte y presiones por la actualización tarifaria.

El martes, los ojos en el INDEC
El mismo día del paro, el INDEC dará a conocer el índice de inflación de abril, el primero tras el salto del dólar oficial y la eliminación del crawling peg. Aunque en marzo la inflación fue del 3,7%, las consultoras estiman que el número de abril podría ser incluso más alto.

No obstante, en la Casa Rosada se muestran confiados. “Un dato similar al de marzo sería un gol”, señalan fuentes del Ejecutivo. El presidente Milei fue incluso más optimista: “Todos los pronósticos catastróficos no se van a materializar”. Su equipo económico proyecta una inflación bajo control en 2026 y destaca que el país ya lleva más de un año sin emisión monetaria.

Dos frentes en tensión
Así, el Gobierno enfrentará esta semana dos pruebas clave: un paro de alto impacto que podría ser la antesala de nuevas protestas gremiales, y un dato de inflación que definirá si el relato de la estabilización económica todavía se sostiene.

 

Te puede interesar
66e8009be18c8b50f93aa7eaf2f74543-860x464

El gobierno eliminó el día del empleado público

Redacción El Austral
Nacionales25/06/2025

El presidente firmará un decreto en las próximas horas que eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. La medida busca equiparar los derechos de los trabajadores del sector público con los del sector privado.

Lo más visto