"Tolerancia Cero": Milei presentó la reforma del Código Penal con endurecimiento de penas y baja en la edad de imputabilidad.

Junto a Patricia Bullrich, el Presidente lanzó la iniciativa desde el Complejo Penitenciario de Ezeiza, exigiendo penas más duras y el cumplimiento efectivo de las condenas. El proyecto incluye el aumento de la prisión para delitos como homicidio, robo y la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años.

Nacionales02/10/2025Rocío DelgadoRocío Delgado
MILEI PATRICIA

El anuncio en Ezeiza
El presidente Javier Milei presentó este jueves el nuevo proyecto de reforma del Código Penal que será enviado al Congreso de la Nación. Desde la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza y acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el jefe de Estado basó su discurso en el concepto de “tolerancia cero” ante el delito.

"El orden es una precondición. Necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga. Los delincuentes deben cumplir condena donde corresponde: en la cárcel”, expresó Milei.

El mensaje al Congreso y las elecciones
En tono político, el mandatario apuntó directamente al Congreso: “La implementación depende de los diputados y senadores. El país necesita representantes que se pongan del lado de las víctimas. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio”.

Milei vinculó el debate legislativo con las elecciones del 26 de octubre, anticipando que será uno de los ejes centrales de campaña.

Ejes clave de la reforma
La iniciativa del Ejecutivo propone:

  • Endurecimiento generalizado de penas.
  • Supresión de beneficios para condenados.
  • Agilización de juicios mediante el sistema acusatorio.

Aumento y agravamiento de penas
El proyecto contempla modificaciones en delitos centrales:

DELITOPENA ACTUALPENA PROPUESTA
Homicidio Simple8 a 25 años10 a 30 años
Lesiones Leves1 mes a 1 año1 a 3 años
Robo Simple (con fuerza)1 mes a 6 años3 a 8 años
Estafa1 mes a 6 años1 a 8 años más multa
Pornografía infantil3 a 6 años3 a 9 años
Omisión de AuxilioMulta1 a 6 años (agravada 2 a 8 años)
Usurpación6 meses a 3 años3 a 10 años más multa

También se crean figuras agravadas, como los robos cometidos por “motochorros”, y se endurecen las condenas por homicidios de menores, adultos mayores o funcionarios públicos.

Baja en la edad de imputabilidad
Uno de los puntos más polémicos es la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. El Gobierno sostiene que los adolescentes a esa edad ya comprenden la criminalidad de sus actos y que la legislación vigente favorece su captación por grupos delictivos.

Implementación del sistema acusatorio
El proyecto también establece la obligatoriedad del sistema acusatorio en reemplazo del modelo inquisitivo. Bajo este esquema, el fiscal investiga y acusa, el imputado ejerce su defensa plena y el juez actúa únicamente como árbitro.

Te puede interesar
Lo más visto