
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El encuentro se dio en el marco del G7 y luego de que el organismo aprobara las metas de la Argentina, pero le reclamara un mayor ajuste y flexibilizaciones cambiarias. “Fue una muy buena reunión”, detallaron
Nacionales14/06/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este viernes su pedido al Gobierno argentino de mejorar la calidad del ajuste fiscal. Entre las recomendaciones se incluye la reinstauración del Impuesto a las Ganancias, tras su rechazo en el Senado, la racionalización de subsidios y gastos tributarios, y el fortalecimiento de los controles del gasto público. Además, el FMI solicitó una flexibilización de la política cambiaria y el levantamiento gradual del cepo al dólar, así como la necesidad de que la tasa de interés de referencia se vuelva positiva, en línea con las propuestas de Javier Milei.
Estas declaraciones fueron hechas por la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, en una ampliación del comunicado emitido ayer, donde se informó que el Directorio del FMI había aprobado la octava revisión del programa con Argentina, desbloqueando un desembolso de USD 800 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló esta semana que el país iniciará negociaciones para un nuevo programa con el objetivo de obtener fondos frescos y levantar los controles de capital.
En el marco de la cumbre del G7 en Italia, Milei se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, donde discutieron estos temas. Gopinath destacó los avances logrados en el equilibrio fiscal y subrayó la importancia de seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal. También enfatizó la necesidad de reformar el impuesto a la renta personal, racionalizar subsidios y gastos tributarios, y fortalecer los controles del gasto. Mencionó que serán necesarias reformas profundas en los sistemas tributarios, de pensiones y de reparto de ingresos para eliminar impuestos distorsionadores.
En cuanto a las políticas monetarias y cambiarias, Gopinath afirmó que deben evolucionar para afianzar la desaceleración de la inflación y mejorar la acumulación de reservas. Para apoyar la transición hacia una libre competencia de monedas, propuso que la tasa de política real se vuelva positiva para respaldar la demanda de pesos y la desinflación. También recomendó una política cambiaria más flexible para reflejar los fundamentos económicos y salvaguardar la desinflación y la acumulación de reservas, mientras se flexibilizan gradualmente las medidas de gestión de flujos de capital.
Gopinath sugirió que se necesitan medidas adicionales para definir los fundamentos del nuevo régimen monetario propuesto por el Gobierno y desarrollar un marco para la flexibilización de los controles cambiarios y de capital. Recomendó un mayor enfoque en reformas microeconómicas para respaldar la recuperación e impulsar el crecimiento potencial, incluyendo mejoras en la competitividad, la flexibilidad del mercado laboral y la previsibilidad del marco regulatorio para la inversión. También destacó la importancia de reformas para mejorar la transparencia y la gobernanza.
Finalmente, Gopinath reconoció la voluntad del Gobierno argentino de avanzar en los objetivos acordados con el FMI, destacando las medidas tomadas para restablecer la estabilidad macroeconómica. No obstante, señaló que persisten desequilibrios macroeconómicos y barreras al crecimiento, y que es necesario continuar mejorando las políticas para aprovechar los avances logrados. Reiteró la importancia de ampliar el apoyo político y social a las reformas y proteger a los sectores más vulnerables.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.