
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El 1 de marzo el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional su cierre. Dos días después, fue vallado el ingreso de las sedes en Buenos Aires. Ahora Gobierno decidió su reconversión.
Nacionales10/07/2024
El Gobierno finalmente retiró este miércoles las vallas de las dos sedes de la agencia Télam y los trabajadores informaron que volverán a sus puestos laborales, tras 128 días. De esta manera, levantaron los campamentos que habían armado como parte de las medidas de resistencias que tomaron.
“Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses”, señalaron los empleados organizados.
El 1 de marzo pasado, día de apertura de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el cierre de Télam. Dos días después, fue vallado el ingreso a las dos sedes de la agencia.
Al día, siguiente, el 4 de marzo, la Comisión Interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) iniciaron los acampes “para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar”.
Pusieron en marcha además el portal Somos Télam, “con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios”.
El pasado 1 de julio el Gobierno decretó la reconversión de Télam en APESA, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA.
Este miércoles los trabajadores volverán a sus puestos. Desde el sindicato aseguran que lo hacen “con el convenio colectivo, las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos”.
El 4 de julio el Gobierno designó a Eduardo González como nuevo interventor de APESa (ex Télam), Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y TV Pública), el portal Educ.ar y Contenidos Públicos, que engloba a Pakapaka, Encuentro y DeporTV.
González reemplazará a Diego Chaher que fue ascendido como nuevo secretario de Empresas y Sociedades del Estado, que depende de la Jefatura de Gabinete.
Desde el sindicato, anunciaron que la lucha continuará: “La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende”.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.