La actividad económica cayó 1,8% en marzo y encendió alertas en el Gobierno

Es la mayor retracción mensual desde diciembre de 2023. La incertidumbre cambiaria y el acuerdo con el FMI, en el centro de la escena.

Economía21/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
4a05601a-9727-4edc-9441-97c2c8c35682-360x360

La economía argentina sufrió en marzo su mayor caída mensual en lo que va del año, con un retroceso del 1,8%, según datos oficiales preliminares. Se trata de la primera baja desde abril de 2024 y expone el impacto de la incertidumbre cambiaria, la desaceleración del consumo interno y la presión inflacionaria.

El dato se conoció en medio de las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo financiero, mientras los mercados siguen de cerca cualquier definición sobre una posible modificación en el esquema cambiario.

Sectores clave en baja

Aunque se esperan datos más detallados en los próximos días, analistas económicos apuntan a la construcción, el comercio y la industria manufacturera como los rubros más golpeados durante marzo. Todos ellos son pilares en la generación de empleo y en la dinámica de la actividad general.

La alta inflación, junto con una fuerte caída del poder adquisitivo y la persistencia del cepo cambiario, contribuyeron a un escenario de enfriamiento generalizado de la economía.

El Gobierno apuesta al segundo semestre

En el Ejecutivo hay preocupación, pero también expectativa. La gestión económica de Luis Caputo confía en una reactivación durante el segundo semestre del año, aunque reconocen que el panorama dependerá en gran medida de tres factores clave: el futuro del tipo de cambio oficial, el nuevo entendimiento con el FMI y la evolución de los precios.

Las próximas semanas serán decisivas para saber si la economía logra estabilizarse o si, por el contrario, se profundiza el freno en la actividad.

 

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto