Histórico récord de importación de neumáticos: la industria nacional en alerta por el avance chino

En mayo se importaron más de 869 mil cubiertas para autos, camionetas y camiones, el número mensual más alto en más de 20 años. La ola de productos chinos con precios subsidiados pone en jaque a los fabricantes locales, mientras el Gobierno elimina trabas para facilitar las compras externas.

Economía30/06/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
a-new-tire-is-placed-on-the-tire-storage-rack-in-YIOMVEVIYJE57OZYH2KBSEDLGI

El mercado argentino de neumáticos vivió en mayo un fenómeno sin precedentes: se importaron 869.525 cubiertas, un número que marca el mayor registro mensual en más de dos décadas, según datos del sector. En detalle, fueron 737.431 unidades para automóviles y camionetas, y 132.094 para camiones y buses de gran porte. Esto representa un aumento del 10,6% respecto a abril en el primer rubro y una leve baja del 1% en el segundo.

Aunque se trata de cifras récord, desde la industria aseguran que esto representa un “pico de operaciones” difícil de sostener. “Entraron tantos neumáticos que probablemente se reduzca el volumen de importaciones en los próximos meses”, advirtieron desde una de las tres grandes marcas que fabrican en el país.

El auge de las importaciones está directamente vinculado a la apertura comercial impulsada por el Gobierno nacional, que incluye una baja progresiva de aranceles: del 35% que regía al asumir Javier Milei, se pasará al 16% en septiembre.

Además, se eliminó un requisito clave: el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), una medida que abarata y simplifica aún más el ingreso de neumáticos al país. A partir del 7 de julio, ya no será necesario presentar este certificado para importar y comercializar cubiertas, aunque sí deberá acreditarse una certificación industrial avalada por organismos nacionales o internacionales y contar con un código QR con la información técnica del producto.

JIVX4ZJQWVEFNCADI6GAL754EI

Desde Fate, la única empresa de capitales nacionales en el rubro (las otras son Bridgestone y Pirelli), alertan que los neumáticos chinos llegan a precios que no cubren ni los costos de las materias primas. “Es dumping puro. No hay dudas. Es imposible competir así”, afirmaron.

Mientras tanto, los fabricantes locales enfrentan dos frentes de presión: por un lado, la alta conflictividad gremial con el sindicato SUTNA, que exige mejoras salariales; y por otro, un límite técnico que impide bajar precios sin pérdidas económicas, lo que frena la venta del stock acumulado.

“El mercado está saturado. Tuvimos que reducir nuestros precios un 15% para poder vender, pero ya no hay margen”, explicó un gerente de ventas de una cadena de servicios automotrices.

¿Ganan los consumidores?

Aunque el panorama es oscuro para los fabricantes, los consumidores se ven beneficiados. Hoy, los precios en Argentina se alinearon con los de Chile, algo impensado hace unos años. Por ejemplo, un neumático Bridgestone Turanza cuesta USD 118 en Argentina y USD 121 en Chile.

El resultado: más de 400 marcas de neumáticos circulan en el país, muchas con origen asiático y precios competitivos. El problema, advierten desde la industria, es que la balanza podría inclinarse de manera irreversible y dejar sin piso a la producción nacional.

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto