El Gobierno colocó un bono por USD 1.000 millones y suma reservas para cumplir con el FMI

El nuevo BONTE 2030 fue suscripto por fondos extranjeros con dólares, pero pagará en pesos. Permitirá engrosar las reservas del Banco Central sin generar deuda neta.

Economía28/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
caputo-2025-728x485 (1)

En una jugada clave para engrosar las reservas del Banco Central y cumplir con las metas acordadas con el FMI, el Gobierno nacional concretó este miércoles la colocación de USD 1.000 millones a través de un bono en pesos, pero suscripto con dólares desde el exterior. La emisión fue dirigida exclusivamente a inversores extranjeros y recibió una fuerte demanda, según informó el Ministerio de Economía.

El instrumento, conocido como BONTE 2030, fue adjudicado en su totalidad con una tasa fija del 29,5% anual. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se recibieron 146 ofertas por un total de $1,94 billones, lo que equivale a unos USD 1.694 millones. “Esta operación permite refinanciar deuda local con fondos extranjeros, contribuye al aumento de reservas y extiende los plazos en pesos sin crear nueva deuda neta”, afirmó el funcionario.

A diferencia de los bonos dólar linked, en este caso se utilizan dos monedas distintas: los inversores colocan dólares y reciben pesos al vencimiento. Además, el bono está emitido bajo ley local y no bajo jurisdicción de Nueva York. Incluye una cláusula de put, es decir, una opción de recompra anticipada en mayo de 2027.

Más reservas, pero con efecto monetario
El impacto directo será una suba de reservas netas del BCRA, aunque dependerá de la concreción de un REPO por USD 2.000 millones. 

 “Si eso se logra, las reservas netas crecerían hasta USD 1.000 millones, pero todavía faltarían acumular unos USD 4.000 millones más en las próximas tres semanas”, estimó un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

En cuanto al efecto monetario, PPI explicó que los pesos para pagar el bono saldrán de la cuenta del Tesoro en el BCRA. Esto aumentará la base monetaria en alrededor de $1,14 billones, hasta que los bancos absorban el excedente con instrumentos como las LEFI.

Señal positiva al mercado

El economista Lucas Buscaglia, de Balanz, consideró que si bien el bono se paga en pesos y se suscribe en dólares, no debería haber presión sobre el tipo de cambio.

“Es una señal de acceso a mercados y de fortalecimiento de reservas, algo clave para cumplir con el FMI y bajar el riesgo país”, opinó.

En total, la Secretaría de Finanzas adjudicó $8,56 billones en deuda, con una demanda que superó los $9,46 billones. El nivel de refinanciamiento fue del 126,28% sobre los vencimientos del día y del 100,12% si se suman pagos de cupones recientes.

Entre los instrumentos adjudicados también se colocaron letras capitalizables (Lecap), con tasas efectivas mensuales de hasta 2,58%, bonos capitalizables (Boncap), un bono CER cero cupón y el mencionado BONTE 2030.

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto