
Los bancos aumentan la tasa en dólares y vuelven a tentar a los ahorristas
Tras el blanqueo y el cambio de expectativas, crecen los depósitos en moneda extranjera. Ya hay entidades que pagan hasta 5,5% anual por plazos fijos en dólares.
Tras el blanqueo y el cambio de expectativas, crecen los depósitos en moneda extranjera. Ya hay entidades que pagan hasta 5,5% anual por plazos fijos en dólares.
El nuevo BONTE 2030 fue suscripto por fondos extranjeros con dólares, pero pagará en pesos. Permitirá engrosar las reservas del Banco Central sin generar deuda neta.
El tipo de cambio mayorista retrocedió un 5,9% y arrastró a todas las cotizaciones, reflejando un mercado en reacomodamiento. La expectativa de devaluación se diluye incluso tras las elecciones.
El billete informal cede posiciones y se vende este miércoles a $1.185 en Buenos Aires y a $1.220 en San Juan. Con este retroceso, la brecha con el dólar minorista prácticamente desaparece por primera vez en meses.
En la segunda jornada de operaciones de la semana, la divisa informal avanzó $10 en la provincia y cerró a $1.240 para la venta, superando el valor que mostró en la City porteña.
En San Juan, el dólar blue cerró este lunes 20 de enero sin variaciones, mientras que en la city porteña, el dólar paralelo registró un aumento.
En tanto, el dólar oficial y los financieros también registraron alzas, profundizando la tensión cambiaria.
El dólar blue bajó 30 pesos durante la jornada y cerró con una notable caída en el mercado paralelo.
En un contexto de inestabilidad económica, el ahorro se convierte en un salvavidas. Este 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, economistas y especialistas comparten opciones efectivas para proteger el capital y hacerlo crecer, desde el dólar MEP hasta la inversión en acciones.
Tras un fuerte aumento en el inicio de la semana, la cotización del dólar blue retrocedió este martes en San Juan y Buenos Aires, mientras crece la expectativa por la salida del cepo cambiario, según un informe de JPMorgan
La divisa paralela pegó un salto inesperado este martes y alcanzó los $1.270 para la venta en la provincia. Mientras tanto, el dólar oficial también hizo historia al superar por primera vez los $1.000.
La divisa estadounidense continúa sin grandes fluctuaciones, manteniendo una tendencia a la baja por séptima semana consecutiva.
La divisa paralela no mostró cambios por segundo día consecutivo, mientras el mercado financiero recibió con optimismo los lineamientos del Presupuesto 2025.
La cotización del dólar blue en San Juan se mantuvo estable el lunes, cerrando en $1.430 para la venta y $1.330 para la compra, a pesar de la caída histórica de la bolsa de Japón.
Las reservas netas se mantienen en zona roja mientras el Gobierno intenta absorber liquidez para controlar la brecha cambiaria.
Las familias sanjuaninas ya pueden verificar si figuran correctamente en el padrón provisorio del sorteo. Hay tiempo hasta el 12 de julio para revisar datos y evitar quedar fuera del proceso.
Un trabajador de la empresa Oeste fue brutalmente atacado por un supuesto pasajero en el barrio Buenaventura Luna. Días atrás, otro remisero recibió un disparo en Chimbas.
Desde la Cámara Empresarial de la Construcción en San Juan advierten sobre la incertidumbre que generó el cierre del organismo y reclaman la urgente presencia del Estado para evitar el colapso de las rutas y la pérdida de miles de empleos.
Un sanjuanino acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y se llevó $15,2 millones en el sorteo N.º 3285 del Quini 6. La apuesta fue realizada en una subagencia del microcentro capitalino.
El asalto ocurrió cuando el menor salía de un kiosco. Los sospechosos fueron identificados como Marcelo Roca Castro y Mariano Gómez. El juez dictó prisión preventiva para Gómez por sus antecedentes.