El dólar blue baja y se iguala con el oficial: la brecha desaparece tras una caída de $135 en abril

El billete informal cede posiciones y se vende este miércoles a $1.185 en Buenos Aires y a $1.220 en San Juan. Con este retroceso, la brecha con el dólar minorista prácticamente desaparece por primera vez en meses.

Economía30/04/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
DÓLAR


Este miércoles 30 de abril, el dólar blue vuelve a operar en baja y marca $1.165 para la compra y $1.185 para la venta en la city porteña, según el relevamiento realizado por Ámbito entre operadores del mercado informal. La caída de $15 respecto del cierre del martes achica la brecha con el dólar oficial, que se comercializa a $1.190 en el Banco Nación, marcando una diferencia de apenas -0,4%.

En San Juan, el dólar informal también retrocedió $20, y cerró la jornada en $1.120 para la compra y $1.220 para la venta, manteniéndose más elevado que en Buenos Aires, pero en sintonía con la tendencia bajista.

Con esta performance, el dólar paralelo se encamina a cerrar abril con una baja acumulada de $135, lo que representa una caída del 10,2% en el mes. El retroceso se da en un contexto de mayor calma cambiaria y flexibilización del cepo, según coinciden operadores del mercado consultados por Ámbito.

El dólar mayorista, en tanto, se ubicó en torno a los $1.175, por lo que la brecha con el blue ronda el 0,9%, uno de los niveles más bajos en lo que va del año.

La dinámica del dólar paralelo sigue con atención la evolución de las medidas económicas del Gobierno, en un mes que estuvo marcado por la moderación de la demanda de divisas, la fuerte liquidación del agro y un leve repunte en la confianza de los inversores en la política cambiaria.

 

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto