Los bancos aumentan la tasa en dólares y vuelven a tentar a los ahorristas

Tras el blanqueo y el cambio de expectativas, crecen los depósitos en moneda extranjera. Ya hay entidades que pagan hasta 5,5% anual por plazos fijos en dólares.

Economía07/06/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
DÓLAR

En medio de un escenario de mayor apertura financiera, el Gobierno busca reactivar la circulación de dólares dentro del sistema bancario, y las entidades financieras respondieron con una estrategia directa: mejorar la remuneración de los depósitos en moneda extranjera.

Después de años de cepo, controles y desconfianza, muchos ahorristas están volviendo a dejar sus divisas en los bancos. Según datos del Banco Central, el stock de plazos fijos en dólares del sector privado creció casi un 25% entre marzo y mayo, al pasar de US$4033 millones a US$5036 millones.

El fenómeno está impulsado, en parte, por la suba de tasas que están ofreciendo los bancos. Algunas entidades ya pagan entre 5% y 5,5% anual, un rendimiento que compite con los bonos del Tesoro estadounidense y representa más del doble de lo que se ofrecía a comienzos de año.

“En plazos fijos en dólares venimos creciendo muy bien, tanto en individuos como en empresas: desde marzo aumentaron un 140%”, aseguraron desde Supervielle.


Tasa por banco: cuánto paga cada entidad

Supervielle: hasta 5,5% anual por depósitos a un año y 2,5% por plazos de hasta 90 días. También ofrece una cuenta remunerada en dólares con rendimiento del 2% anual.
Macro: paga entre 1,75% (30 días) y 5,15% (360 días).
BBVA: ofrece desde 1,25% (a 30 días) hasta 5% (a 360 días).
Galicia: entre 2,4% y 3,85% según plazo y tipo de cliente. Además, lanzó una cuenta remunerada en dólares con un 2% anual hasta US$10.000.
Nación: paga 2,5% por depósitos de hasta un mes hechos electrónicamente y 5% a partir del año.
ICBC: hasta 3,25% según segmento y monto, cuando en abril ofrecía apenas 0,12%.

Qué se puede esperar

Por ahora, los bancos solo pueden prestar dólares a empresas exportadoras, lo que limita el negocio de intermediación. Sin embargo, la expectativa de una flexibilización regulatoria empuja a las entidades a captar la mayor cantidad de depósitos posibles.

Pese a la suba de tasas, el 60% de los plazos fijos en dólares tienen vencimiento a menos de dos meses, lo que refleja la cautela de los ahorristas frente a un contexto aún incierto. Pero el cambio de tendencia es claro: el dólar vuelve a entrar a los bancos y el sistema se acomoda para hacer negocios con él.

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto