Derrumbe histórico del dólar tras la salida del cepo: la mayor caída diaria desde abril

El tipo de cambio mayorista retrocedió un 5,9% y arrastró a todas las cotizaciones, reflejando un mercado en reacomodamiento. La expectativa de devaluación se diluye incluso tras las elecciones.

Economía07/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
DÓLAR

Este miércoles, el mercado cambiario argentino vivió una jornada de fuerte impacto: el dólar mayorista cayó 70 pesos y cerró a $1.124, marcando la baja diaria más abrupta desde que el Gobierno eliminó el cepo cambiario el 14 de abril. En San Juan, el dólar se vendió a $1.210.

La fuerte corrección en el tipo de cambio oficial en el marco de la política de bandas con ajustes mensuales del 1% llevó la cotización a niveles mínimos desde el 22 de abril, dando señales de un reordenamiento del mercado impulsado por la oferta privada y menores expectativas de devaluación.

“El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias. En este contexto, los flujos se están reacomodando y el arbitraje actúa como estabilizador”, explicó Pilar Tavella, especialista de Balanz Capital.

El dólar minorista también sufrió una caída significativa: terminó negociado a $1.160 en el Banco Nación, mientras que el promedio informado por el BCRA fue de $1.152,76 para la venta, lo que representa una baja del 5,5%.

En el segmento de futuros, el retroceso fue aún más marcado: los contratos a mayo se pactaron en $1.139,50, con un descenso del 5,7%, y los de fin de año se desplomaron casi un 10%, cerrando en $1.240.

Por su parte, el dólar blue bajó 20 pesos, quedando en $1.170, mientras que las paridades financieras, como el contado con liquidación, retrocedieron en torno al 4% y se ubicaron en los $1.167.

Con el piso de la banda de intervención fijado en $992, todavía existe un margen de baja antes de que el BCRA o el Tesoro actúen en la plaza. En lo inmediato, el dólar parece encaminarse a un rango más estable, con una brecha cambiaria reducida y menos distorsiones tras el fin de las restricciones.

 

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto