El dólar blue retrocede $10 en San Juan y la brecha cambiaria sigue generando incertidumbre

Tras un fuerte aumento en el inicio de la semana, la cotización del dólar blue retrocedió este martes en San Juan y Buenos Aires, mientras crece la expectativa por la salida del cepo cambiario, según un informe de JPMorgan

Economía16/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

DÓLAR

A diferencia del alza abrupta de $40 registrada el lunes, el dólar blue cerró este martes con una baja de $10 en San Juan, quedando en $1.260 para la venta y $1.160 para la compra. En la Ciudad de Buenos Aires, la divisa paralela también mostró una leve caída, finalizando a $1.220 vendedor y $1.200 comprador.  

 Por su parte, el dólar oficial alcanzó nuevamente valores históricos, ubicándose en $960,5 para la compra y $1.000,5 para la venta. Esta cifra inédita sigue ampliando la brecha cambiaria, generando presión en los mercados en medio de un clima electoral tenso.  

En este contexto, un informe reciente de JPMorgan advierte sobre las dificultades para avanzar con la liberación del cepo cambiario. El banco norteamericano señaló que una apertura precipitada del mercado de cambios podría tener un impacto significativo en la inflación y la actividad económica, a medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre.  

“El ajuste de precios relativos y el avance hacia la liberación de los controles de capital son esenciales para consolidar un camino sostenible hacia la desinflación”, afirmó la entidad en su análisis. Sin embargo, la incertidumbre en torno a los plazos para esta medida sigue generando preocupación entre inversores y analistas.  

Con el dólar paralelo registrando fluctuaciones y el oficial en niveles récord, la economía argentina continúa navegando en un terreno incierto, marcado por la proximidad de los comicios y las expectativas en torno a las políticas monetarias que definirá el próximo gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto