
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
La divisa estadounidense continúa sin grandes fluctuaciones, manteniendo una tendencia a la baja por séptima semana consecutiva.
Economía20/09/2024Este viernes, el dólar blue no presentó cambios en San Juan, manteniéndose en los mismos valores que el jueves, a $1.180 para la compra y $1.280 para la venta. Sin embargo, en la city porteña, la divisa registró un leve incremento de 10 pesos, cerrando a $1.230 para la compra y $1.250 para la venta.
En cuanto al dólar oficial, operó a $940 para la compra y $998 para la venta, reflejando una estabilidad en los mercados regulados.
La oferta de dólares generada por el Blanqueo de Capitales sigue presionando a la baja las cotizaciones del dólar MEP y del Contado con Liquidación (CCL). El dólar MEP cayó un 0,95%, cerrando en $1.197,40, mientras que el CCL registró una baja del 1,2%, ubicándose en $1.221.
En este contexto, el Banco Central logró adquirir US$ 34 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que contribuyó a que las reservas subieran US$ 116 millones en el día y US$ 412 millones en el mes.
Por otro lado, el dólar en el Banco Nación cerró en $983,50, con un aumento del 0,15%. El Dólar Turista también experimentó una leve devaluación, alcanzando los $1.573,60.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Un equipo de Gendarmería Nacional, con apoyo del Grupo Especialista en Alta Montaña, realizó un importante descubrimiento arqueológico en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, que podría cambiar la comprensión de la historia de la región.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.