
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
El dólar blue bajó 30 pesos durante la jornada y cerró con una notable caída en el mercado paralelo.
Economía07/11/2024
Este jueves, el dólar blue experimentó una caída significativa, alcanzando un nuevo mínimo. Tras abrir con un leve aumento de 10 pesos, el blue retrocedió 30 pesos en pocas horas, cerrando en $1.050 para la compra y $1.150 para la venta en San Juan. En la Ciudad de Buenos Aires, la moneda extranjera se ofreció a $1.100 para la compra y $1.120 para la venta.
Mientras tanto, el dólar oficial se mantuvo estable en $974 para la compra y $1.014 para la venta. El dólar MEP, sin embargo, se ubicó por encima del blue en $1.140,09, con una diferencia de 14,47% respecto al oficial, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó a $1.165,62.
Este panorama se da tras la decisión del Banco Central de reducir la tasa de política monetaria del 40% al 35%. Con esta medida, la moneda estadounidense vuelve a captar la atención en la bolsa, generando expectativas sobre su posible repunte en las próximas ruedas.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
El cantante de cumbia El Villano compartió un video en sus redes sociales donde reveló que le diagnosticaron VIH y buscó generar conciencia en sus fanáticos sobre la importancia de la salud y la conexión con Dios.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.