Día Mundial del Ahorro: consejos clave para resguardar y rentabilizar tus ahorros en época de crisis

En un contexto de inestabilidad económica, el ahorro se convierte en un salvavidas. Este 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, economistas y especialistas comparten opciones efectivas para proteger el capital y hacerlo crecer, desde el dólar MEP hasta la inversión en acciones.

Economía31/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

AHORRO

En tiempos de incertidumbre económica, contar con ahorros se vuelve fundamental, ya sea para asegurar bienes, cubrir gastos esenciales o tener un respaldo financiero para imprevistos. El ahorro, definido como el acto de reservar una parte de los ingresos para uso futuro, tiene una relevancia tan significativa en la economía que cuenta con una fecha especial en el calendario: el Día Mundial del Ahorro, celebrado cada 31 de octubre. La tradición se instauró en 1924 en el Primer Congreso Internacional del Ahorro en Milán, liderado por el profesor Filippo Ravizza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei echó a la canciller Diana Mondino tras votar en favor de Cuba en la ONU: Gerardo Werthein asumirá el cargo.

Especialistas en finanzas personales, como el contador público Luis Muñoz, recomiendan reservar al menos un 10% de los ingresos para el ahorro, y sugieren métodos para quienes buscan no solo preservar, sino hacer crecer su capital. En diálogo con 0264Noticias, Muñoz detalló las tres mejores opciones de ahorro e inversión, destacando alternativas que permiten obtener rentabilidad en diferentes niveles:

AHORRO

1. Inversión en acciones  

Para aquellos con un capital considerable, la adquisición de acciones es la opción más rentable. Según Muñoz, invertir en sectores como el petróleo y la banca genera niveles de rentabilidad elevados, especialmente en tiempos donde los mercados financieros buscan estabilidad en industrias esenciales.

2. Fondos comunes de inversión (FCI)


Los FCI son una excelente opción de mediano riesgo que permiten ingresar con un capital moderado. Estos fondos, conformados por cuotapartes de activos como acciones o bonos locales e internacionales, ofrecen una rentabilidad atractiva que suele adaptarse bien a las fluctuaciones del mercado, beneficiando tanto a pequeños ahorristas como a inversores de mayor envergadura.

3. Dólar MEP

Para quienes buscan resguardar el valor de su capital frente a la inflación, dolarizar ahorros a través del dólar MEP es una alternativa ideal. Este tipo de cambio permite dolarizar de manera legal y evitar la devaluación del poder adquisitivo, una herramienta cada vez más utilizada por ahorristas en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
e472da_5383ba99f0774fb4bfd0ce20d7e1d88c~mv2

Volcó una camioneta en ruta 150

Redacción El Austral
Policiales25/04/2025

Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.