Educación esencial: Sindicatos docentes deberán garantizar el 75% de actividad en aulas

El Gobierno Nacional dispuso que la educación sea considerada un servicio esencial y los sindicatos docentes deberán garantizar al menos un 75% de actividad en las aulas ante cualquier medida de fuerza. La medida ya está siendo aplicada en San Juan y genera debate entre los gremios y el gobierno.

Nacionales23/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
paro-docente-prejpg

La educación en niveles inicial, primario, secundario y especial fue declarada servicio esencial por el Gobierno Nacional a través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025. Esto implica que los sindicatos docentes deberán garantizar al menos un 75% de actividad en las aulas en caso de medidas de fuerza.

En San Juan, la medida ya está siendo aplicada y el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó que los gremios que deseen realizar un paro deben comunicarlo con al menos 24 horas de anticipación y presentar un plan que garantice la prestación mínima del servicio. La Subsecretaría tiene potestad para aplicar sanciones económicas en caso de incumplimiento.

Los principales sindicatos docentes impactados por la medida son UDAP, UDA y AMET, conocidos por su alto nivel de adhesión a las huelgas. También se verán alcanzados los gremios universitarios como SiDUNSJ y ADICUS.

Marchese expresó su acuerdo con el fondo de la iniciativa, aunque cuestionó la forma en que fue implementada: "Para mí está bien que se garantice el derecho a la educación, pero no comparto que sea por decreto". El funcionario también opinó que es esperable que los sindicatos judicialicen la norma, apelando al derecho constitucional a huelga.

La medida genera debate y tensiones entre los gremios y el gobierno, y se espera que tenga un impacto significativo en la dinámica laboral y educativa en la provincia.

Te puede interesar
66e8009be18c8b50f93aa7eaf2f74543-860x464

El gobierno eliminó el día del empleado público

Redacción El Austral
Nacionales25/06/2025

El presidente firmará un decreto en las próximas horas que eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. La medida busca equiparar los derechos de los trabajadores del sector público con los del sector privado.

Lo más visto