Escándalo de fentanilo contaminado: Allanamientos y requisas en laboratorios y droguerías

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos simultáneos en tres droguerías y dos laboratorios que vendieron fentanilo contaminado a hospitales y clínicas, causando la muerte de al menos 33 personas.

Nacionales26/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
Captura-de-pantalla-308-1024x695

La justicia argentina está investigando un caso de fentanilo contaminado que ha causado la muerte de al menos 33 personas en hospitales y clínicas de varias provincias. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos simultáneos en tres droguerías y dos laboratorios que vendieron el medicamento contaminado.

Los laboratorios bajo sospecha son HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que elaboraron el fentanilo contaminado que fue vendido a hospitales y clínicas. La investigación busca determinar si hubo errores en el control de calidad o si se trató de un sabotaje.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 16 de mayo se habían detectado 54 casos confirmados y 12 más eran "sospechosos" en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA. Las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos.

El estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, "Dr. Carlos G. Malbrán", revela que la contaminación se debió a la presencia de dos bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que producen neumonía y resistencia a los antibióticos.

La investigación busca determinar la responsabilidad de los laboratorios y las droguerías en la contaminación del fentanilo y si hubo algún tipo de negligencia o mala praxis. El juez Kreplak también busca secuestrar documentación que acredite la compra y venta del medicamento contaminado. La causa sigue en curso y se espera que se esclarezcan los hechos para determinar las responsabilidades correspondientes.

Te puede interesar
Lo más visto