
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
La reciente paritaria firmada en el Congreso vuelve a encender la polémica. Uñac, Giménez y Olivera verán incrementados sus salarios desde este mes.
Nacionales03/06/2025Mientras buena parte del país discute la crisis económica, los senadores nacionales verán engrosar aún más sus sueldos. Esto ocurre tras una nueva actualización salarial para los trabajadores del Congreso, que impacta directamente en las dietas legislativas, ya que los propios senadores se habían “enganchado” a esos aumentos desde 2023.
Según fuentes legislativas, el salario bruto que percibirá cada senador superará los $9.500.000 a partir de junio, un monto que generó malestar en redes sociales y en varios sectores políticos. Por ende, los representantes sanjuaninos Sergio Uñac, María Celeste Giménez y Bruno Olivera ya percibirán este incremento en sus haberes del mes entrante.
Un aumento silencioso y retroactivo
La paritaria del personal legislativo fue firmada recientemente por los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, y contempla un aumento del 1,3% en marzo (retroactivo), otro 1,3% en abril, y otro 1,3% en mayo, lo que implica un ajuste acumulado de casi el 4% en apenas tres meses.
Aunque parezca mínimo, este incremento se suma a los ajustes anteriores y vuelve a poner en escena el debate sobre el ingreso de los legisladores, en comparación con los salarios del ciudadano promedio o incluso de profesionales y trabajadores del Estado.
La actualización volvió a tensar las relaciones dentro del Congreso. Mientras desde el oficialismo y bloques dialoguistas hay un silencio estratégico, sectores del kirchnerismo lanzaron advertencias y críticas. Incluso, desde el bloque que lidera José Mayans advirtieron que no participarán de más votaciones en el recinto si no hay una respuesta concreta sobre el tema.
Por su parte, Villarruel y Menem avalaron la suba sin mayores declaraciones, pese a la controversia que generó la decisión. En paralelo, los gremios legislativos -como APL, que lidera Norberto Di Próspero– también presionaron por paritarias, situación que abrió la puerta a nuevas tensiones internas.
Mientras tanto, la interna en el Senado sumó más capítulos, con la posible renuncia del secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos, y las críticas hacia Villarruel por designaciones polémicas y manejo de estructuras. En contraste, en la Cámara baja aún hay falta de acceso claro a resoluciones oficiales, un reclamo que atraviesa distintas gestiones.
La discusión por los sueldos de los legisladores vuelve a encenderse y, como siempre, la indignación pública crece a la par de las cifras que cobran quienes deberían representar al pueblo.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El presidente cargó contra los mandatarios provinciales por exigir más recursos y aseguró que buscan “romper todo” para frenar el avance de La Libertad Avanza. También les advirtió que “después de aplastarlos, volverá a poner las cuentas en orden”.
El PJ bonaerense, el massismo y el sector de Kicillof ultiman detalles para presentar este miércoles su alianza electoral. Con “apoderados cruzados” y negociaciones intensas, buscan unificar candidaturas y definir la estrategia para el cierre de listas del 19 de julio.
El Gobierno anunció una reforma drástica: elimina Vialidad Nacional, cierra la Agencia de Seguridad Vial y concesiona miles de kilómetros de rutas nacionales. La medida será aplicada por decreto y forma parte del ajuste estructural del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy a Cristina Fernández de Kirchner en su casa, en un encuentro que trascendió la política y se convirtió en un gesto de solidaridad y unidad.
Un joven de 29 años resultó gravemente herido tras participar de un ritual umbanda en su vivienda del barrio Centro, en Santiago del Estero. La policía lo encontró desangrándose y le aplicó un torniquete para salvarle la vida.
El asalto ocurrió cuando el menor salía de un kiosco. Los sospechosos fueron identificados como Marcelo Roca Castro y Mariano Gómez. El juez dictó prisión preventiva para Gómez por sus antecedentes.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones Este detuvieron a un sujeto con frondoso prontuario que era buscado por la Justicia por el delito de Daño Agravado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
Más de 300 atletas, entrenadores y delegaciones internacionales se darán cita en el Velódromo Vicente Alejo Chancay del 18 al 21 de septiembre, en un evento que promete talento, emoción y alto nivel competitivo.