Imputan a José Luis Espert por presunto lavado de dinero en el marco de su vínculo con el narcoempresario "Fred" Machado.

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, impulsó la investigación contra el diputado de LLA por los USD 200.000 que recibió en 2020 de Federico "Fred" Machado. El empresario, cuya extradición a EE. UU. fue habilitada hoy por la Corte, reconoció haber financiado al político.

Nacionales07/10/2025Rocío DelgadoRocío Delgado
ESPERT

El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) fue formalmente imputado este martes por el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, por el presunto delito de lavado de dinero. La causa, a cargo del juez Lino Mirabelli, se centra en una transferencia de 200.000 dólares que Espert recibió a principios de 2020 de Federico "Fred" Machado, un empresario con pedido de extradición de Estados Unidos por narcotráfico, estafas y lavado.

La imputación surge a partir de una denuncia inicial del dirigente Juan Grabois, quien solicitó investigar si los fondos, provenientes de una organización criminal que es juzgada en Texas, Estados Unidos, constituyen una maniobra de lavado de activos.

El origen del pago y la explicación de Espert

La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal ligada al narcotráfico". El monto fue identificado en registros financieros del Bank of America y en una contabilidad paralela usada como prueba en el juicio contra una socia de Machado en EE. UU.

Tras negar inicialmente la transacción, Espert reconoció el pago, pero alegó que se trataba de un adelanto por un contrato de asesoría a una empresa minera de Guatemala vinculada a Machado, llamada Minas del Pueblo.

Según su versión, el acuerdo se gestó a mediados de 2019, pero la actividad profesional se retomó tras las elecciones presidenciales de ese año, momento en que recibió el adelanto.

La confirmación de Machado y la extradición

La situación de Espert se complicó este martes cuando "Fred" Machado confirmó públicamente haberle entregado dinero. Desde la cárcel, Machado relató que Espert le pidió un "aporte monetario" en 2019, y reconoció que el monto del contrato fue "más de 200.000 dólares", aunque el acuerdo total podría haber ascendido hasta $500.000 o $1.000.000.

Machado también reveló que, además del contrato, aportó otros 100.000 o 150.000 dólares entre "comidas, hoteles, aviones" para la campaña presidencial de Espert de 2019, algo que el diputado y su partido no declararon, contraviniendo la ley.

En un hecho que agrega dramatismo a la causa, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó hoy la extradición de Machado a Estados Unidos. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, considera que el pedido de la justicia estadounidense se ajusta a las normas de cooperación internacional.

Las causas judiciales que se cruzan

El caso de los 200.000 dólares en San Isidro no es la única investigación que pesa sobre el diputado.

El fiscal Domínguez recibió copia de otra causa que tramita en Comodoro Py, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, donde se investigan los vuelos que Espert realizó en aeronaves pertenecientes a Machado durante la campaña de 2019. Existe la posibilidad de que el expediente de San Isidro se unifique con la causa de Comodoro Py para una investigación integral.

El juez Mirabelli ya delegó la investigación en el fiscal Domínguez, quien solicitó las primeras medidas de prueba para esclarecer si los fondos recibidos por el legislador constituyen una maniobra de lavado de activos.

Te puede interesar
Lo más visto