
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Según los datos del INDEC, casi 25 millones de personas viven en la pobreza, un incremento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre de 2023. La indigencia también creció, afectando al 18,1% de la población.
Nacionales26/09/2024En el primer semestre de 2024, la pobreza en Argentina llegó al 52,9%, impactando a 25 millones de personas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este jueves. Este dato representa un aumento significativo con respecto al 41,7% registrado a fines de 2023, bajo el gobierno de Alberto Fernández. La indigencia, por su parte, alcanzó el 18,1%, afectando a 5,4 millones de argentinos.
El sector más afectado es el de los niños menores de 14 años, donde el 66,1% vive bajo la línea de pobreza. Les siguen los jóvenes entre 15 y 29 años con un 60,7%, y el grupo de 30 a 64 años, con un 48,6%.
A nivel regional, las áreas más golpeadas por la pobreza son el Noreste (62,9%) y el Noroeste (57%), mientras que en las demás regiones, la pobreza también creció, aunque en menor medida.
El INDEC explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y la indigencia por la Canasta Básica Alimentaria (CBA). A pesar de que los ingresos familiares crecieron un 87,8% en promedio, este aumento fue insuficiente frente a la suba del 119,3% en el costo de la CBT y del 115,3% en la CBA.
El ingreso promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras que el costo de la canasta básica se ubicó en $709.318, lo que evidencia la brecha que enfrentan las familias para cubrir sus necesidades básicas.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
El cantante de cumbia El Villano compartió un video en sus redes sociales donde reveló que le diagnosticaron VIH y buscó generar conciencia en sus fanáticos sobre la importancia de la salud y la conexión con Dios.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.