La pobreza alcanza el 52,9% en Argentina durante el primer semestre de 2024

Según los datos del INDEC, casi 25 millones de personas viven en la pobreza, un incremento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre de 2023. La indigencia también creció, afectando al 18,1% de la población.

Nacionales26/09/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

En el primer semestre de 2024, la pobreza en Argentina llegó al 52,9%, impactando a 25 millones de personas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este jueves. Este dato representa un aumento significativo con respecto al 41,7% registrado a fines de 2023, bajo el gobierno de Alberto Fernández. La indigencia, por su parte, alcanzó el 18,1%, afectando a 5,4 millones de argentinos.

El sector más afectado es el de los niños menores de 14 años, donde el 66,1% vive bajo la línea de pobreza. Les siguen los jóvenes entre 15 y 29 años con un 60,7%, y el grupo de 30 a 64 años, con un 48,6%.

A nivel regional, las áreas más golpeadas por la pobreza son el Noreste (62,9%) y el Noroeste (57%), mientras que en las demás regiones, la pobreza también creció, aunque en menor medida.

El INDEC explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y la indigencia por la Canasta Básica Alimentaria (CBA). A pesar de que los ingresos familiares crecieron un 87,8% en promedio, este aumento fue insuficiente frente a la suba del 119,3% en el costo de la CBT y del 115,3% en la CBA.

El ingreso promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras que el costo de la canasta básica se ubicó en $709.318, lo que evidencia la brecha que enfrentan las familias para cubrir sus necesidades básicas.

Te puede interesar
Lo más visto