El Gobierno desregula el transporte de media y larga distancia: impacto en San Juan

El Gobierno nacional ha oficializado la desregulación del transporte interprovincial, lo que afectará los servicios de media y larga distancia en San Juan. Las empresas podrán ajustar horarios, tarifas y recorridos, en busca de aumentar la oferta y reducir costos.

Nacionales07/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

418177w790h593c.jpg

El Gobierno nacional ha puesto en marcha la desregulación del sector transporte, una medida que será oficializada a través del Boletín Oficial y que traerá significativos cambios para los servicios de media y larga distancia, afectando tanto a los que parten de San Juan como a los que llegan a la provincia.

El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, explicó en una entrevista con Radio Sarmiento que esta desregulación no impactará en los servicios locales como la Red Tullum, pero sí modificará la operación de los servicios interprovinciales. "Es una medida de alcance nacional que afectará principalmente a los servicios entre provincias, permitiendo mayor flexibilidad en horarios, tarifas y puntos de parada", señaló Molina.

Hasta el momento, los servicios de transporte estaban sujetos a regulaciones estrictas sobre horarios, frecuencias y la obligación de pasar por terminales de ómnibus, como la ruta San Juan-San Luis. Con la nueva normativa, las empresas tendrán la libertad de definir sus paradas y ajustar sus operaciones, sin necesidad de cumplir con las exigencias de las terminales. "Los transportistas solo deberán informar los puntos de parada, lo que permitirá una operación más eficiente", agregó.

Uno de los objetivos principales de esta desregulación es aumentar la competencia y, con ello, reducir los costos de los pasajes, además de permitir que las empresas ajusten sus tarifas, recorridos y capacidad de asientos según la demanda. "Los prestadores tendrán la libertad de fijar tarifas y optimizar sus servicios siempre que cumplan con las normativas de seguridad", afirmó Molina. Además, el registro de las empresas será digital, facilitando la tramitación de permisos y documentos en línea.

Molina comparó la nueva normativa con los servicios de transporte "Puerta a Puerta" que ya operan en San Juan, donde las empresas podrán decidir desde dónde ofrecer sus servicios según las necesidades de los usuarios.

Aunque el Gobierno nacional anticipa que esta medida beneficiará a los usuarios al incrementar la oferta de transporte y bajar los costos, Molina advirtió que "habrá que seguir de cerca cómo se implementa esta normativa". El decreto reglamentario definirá cuántas unidades podrán operar bajo este nuevo sistema.

Con esta desregulación, San Juan podría experimentar una nueva era en el transporte interprovincial, marcada por la competencia y una mayor variedad de opciones para los pasajeros.

Te puede interesar
Lo más visto