Milei consiguió blindar el veto a la ley del financiamiento universitario en el Congreso

El presidente logró otra victoria legislativa tras bloquear el proyecto que buscaba ajustar los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales. Con 84 votos en defensa del veto, la oposición no logró reunir los dos tercios necesarios para insistir con la ley.

Nacionales09/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

El presidente Javier Milei consolidó una nueva victoria en el Congreso al blindar su veto a la ley de financiamiento universitario, una normativa que proponía ajustar los salarios de docentes y no docentes de las universidades nacionales de acuerdo con la inflación. El Gobierno había rechazado el proyecto al considerarlo una amenaza para el equilibrio fiscal, base fundamental de su plan económico.

A pesar de los esfuerzos de la oposición, que reunió 164 votos para insistir en la norma, no alcanzaron la mayoría de dos tercios requerida para superar el veto. Con 84 votos en contra del rechazo, la ausencia y abstención de varios legisladores fueron clave para que el oficialismo saliera victorioso.

La intervención de Mauricio Macri fue decisiva para unificar al PRO, que enfrentaba tensiones internas sobre si apoyar o no al Gobierno en esta cuestión. A pesar de que algunos sectores del partido consideraban que la ley no ponía en riesgo el equilibrio fiscal, 35 legisladores de su bancada votaron a favor del veto, con solo un par de disidentes.

lg (2)

Los libertarios de Milei mantuvieron sus 39 votos, aunque Lourdes Arrieta, que recientemente se separó del bloque oficialista, votó en favor del financiamiento universitario. Asimismo, ausencias clave en el bloque aliado del MID y otros partidos jugaron en contra de la oposición.

El radicalismo, impulsor del proyecto original, también enfrentó divisiones. Cuatro de sus diputados "libertarios" apoyaron el veto, mientras que Pablo Cervi optó por abstenerse, lo que terminó favoreciendo al oficialismo.

El rol de los gobernadores fue determinante para inclinar la balanza a favor de la Casa Rosada. Mandatarios como Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Carlos Rovira, de Misiones, instruyeron a sus legisladores para que apoyaran el veto o se abstuvieran de votar.

md (21)

La oposición, liderada por Unión por la Patria, casi en su totalidad rechazó el veto, aunque la ausencia de la diputada catamarqueña Fernanda Ávila generó suspicacias, dado que se encontraba en su despacho durante la sesión. Este hecho fue atribuido a una negociación entre la Casa Rosada y el gobernador Raúl Jalil.

Finalmente, José Luis Espert, vocero de los libertarios, aseguró que la educación pública no está en peligro y rechazó las críticas, afirmando que el Gobierno busca "terminar con los curros" en el sistema universitario.

Te puede interesar
Lo más visto