
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a una huelga para este jueves en protesta por la decisión del Congreso de mantener el veto presidencial a la ley que ajustaba los salarios universitarios según la inflación.
Nacionales09/10/2024Luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes de las universidades nacionales anunciaron un paro total para este jueves. La medida fue confirmada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que llamó a profundizar el plan de lucha en defensa de los salarios y el presupuesto para las casas de estudios.
En un comunicado difundido este miércoles, el gremio expresó su descontento con la decisión parlamentaria, acusando al Gobierno de actuar de manera antirrepublicana y de gobernar por decreto. "La voluntad popular ha sido defraudada", sostiene el texto, criticando la alianza política que respaldó el veto.
El comunicado también reafirma el compromiso del Frente Sindical en la defensa de la universidad pública, señalando que continuarán luchando no solo por salarios dignos, sino también por un sistema educativo de calidad. "No permitiremos que se desmantele la universidad pública ni que se debiliten nuestros derechos como docentes y trabajadores", concluye el documento.
Este paro se suma a una serie de protestas y movilizaciones que los gremios han llevado a cabo en las últimas semanas en rechazo a la política educativa del Gobierno Nacional.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
El próximo 7 de mayo, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, en un proceso electoral que buscará encontrar un candidato que una a los purpurados y asegure una cohesión duradera.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.