
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 209% en los últimos 12 meses, según el Indec. Es la primera vez desde noviembre de 2021 que la inflación mensual se ubica por debajo del 4%.
Nacionales10/10/2024La inflación de septiembre fue del 3,5%, registrando una leve desaceleración en comparación con el 4,2% de agosto, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En los últimos 12 meses, la suba de precios acumulada alcanzó el 209%, mientras que en los primeros nueve meses del año la inflación ya se eleva al 101,6%.
Entre los factores que contribuyeron a esta desaceleración, se destaca la reducción de las alícuotas del impuesto PAIS, que bajaron del 17,5% al 7,5% para el acceso a divisas para el pago de importaciones. Esta medida, según estimaciones privadas, generó una baja nominal en algunos precios.
Desde mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había mantenido un piso superior al 4% mensual, lo que generó especulaciones en el mercado sobre una posible inflación inercial difícil de perforar, una idea rechazada por el presidente Javier Milei. Se espera que el aumento de tarifas de servicios públicos en octubre ofrezca un nuevo desafío para seguir con la tendencia a la baja.
En su discurso reciente ante inversores en Wall Street, Milei señaló que el fin de los controles cambiarios ocurriría cuando la inflación del programa económico se reduzca a cero, lo que, en términos prácticos, se traduciría en una inflación mensual del 2,5%. Sin embargo, los analistas consultados por el Banco Central (BCRA) proyectan una inflación del 35% para 2025, casi el doble del 18,3% previsto por el Gobierno en su proyecto de Ley de Presupuesto.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) también pronosticó una inflación del 40,9% para los próximos 12 meses, lo que representa una corrección a la baja de 4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Según las proyecciones, el IPC podría alcanzar un 3% mensual recién en marzo de 2025.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
El cantante de cumbia El Villano compartió un video en sus redes sociales donde reveló que le diagnosticaron VIH y buscó generar conciencia en sus fanáticos sobre la importancia de la salud y la conexión con Dios.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.