
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La secretaria General de Conadu Histórica, Francisca Staiti, denunció que más del 70% de los docentes universitarios perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. El triunfo legislativo del gobierno de Javier Milei desató una ola de protestas y tomas en universidades.
Nacionales10/10/2024Luego de que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario fuera ratificado en el Congreso, los gremios docentes y no docentes de las universidades convocaron a un paro nacional en protesta por la situación salarial y las condiciones laborales del sector. La secretaria General de Conadu Histórica, Francisca Staiti, advirtió que el 70% de los docentes universitarios reciben sueldos por debajo de la línea de pobreza, especialmente aquellos con menos de cinco años de antigüedad.
En una entrevista radial, Staiti expresó que los salarios de gran parte de los docentes no alcanzan la Canasta Básica Total. Además, señaló que el paro es solo una de las primeras medidas, mientras los gremios se preparan para un plenario y reuniones con el sector estudiantil para evaluar las próximas acciones.
Staiti también adelantó que los gremios buscarán mantener diálogos con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de cara al debate por el Presupuesto 2025. No obstante, denunció que dicho presupuesto no contempla mejoras salariales ni un incremento en los recursos para el funcionamiento de las universidades, calificándolo como "un presupuesto de ajuste".
La referente sindical aseguró que la lucha por salarios y condiciones laborales no se detendrá, y acusó al Gobierno de intentar "ahogar" al sistema universitario con recortes presupuestarios.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.