Docentes universitarios en paro tras veto presidencial: denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza

La secretaria General de Conadu Histórica, Francisca Staiti, denunció que más del 70% de los docentes universitarios perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. El triunfo legislativo del gobierno de Javier Milei desató una ola de protestas y tomas en universidades.

Nacionales10/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

318377w790h535c.jpg

Luego de que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario fuera ratificado en el Congreso, los gremios docentes y no docentes de las universidades convocaron a un paro nacional en protesta por la situación salarial y las condiciones laborales del sector. La secretaria General de Conadu Histórica, Francisca Staiti, advirtió que el 70% de los docentes universitarios reciben sueldos por debajo de la línea de pobreza, especialmente aquellos con menos de cinco años de antigüedad.

En una entrevista radial, Staiti expresó que los salarios de gran parte de los docentes no alcanzan la Canasta Básica Total. Además, señaló que el paro es solo una de las primeras medidas, mientras los gremios se preparan para un plenario y reuniones con el sector estudiantil para evaluar las próximas acciones.

Staiti también adelantó que los gremios buscarán mantener diálogos con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de cara al debate por el Presupuesto 2025. No obstante, denunció que dicho presupuesto no contempla mejoras salariales ni un incremento en los recursos para el funcionamiento de las universidades, calificándolo como "un presupuesto de ajuste".

La referente sindical aseguró que la lucha por salarios y condiciones laborales no se detendrá, y acusó al Gobierno de intentar "ahogar" al sistema universitario con recortes presupuestarios.

Te puede interesar
66e8009be18c8b50f93aa7eaf2f74543-860x464

El gobierno eliminó el día del empleado público

Redacción El Austral
Nacionales25/06/2025

El presidente firmará un decreto en las próximas horas que eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. La medida busca equiparar los derechos de los trabajadores del sector público con los del sector privado.

Lo más visto