
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El director Ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros, presentó ante diputados el esquema presupuestario del organismo para 2025, confirmando que el bono de $70.000 para jubilados continuará sin actualización, lo que deja preocupaciones sobre su poder adquisitivo. Además, reveló que la moratoria previsional no será prorrogada.
Nacionales16/10/2024Durante su exposición ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Mariano de los Heros destacó que la partida destinada a la ANSES representará el 45% del Presupuesto nacional, con un aumento del 1% respecto al año anterior. Sin embargo, lo que más generó repercusiones fue la confirmación de que el bono de $70.000 que reciben las jubilaciones mínimas no tendrá ajuste por inflación en 2025.
“El bono se proyecta mantenerlo, pero sin ajuste inflacionario”, señaló de los Heros, lo que implica que el monto real del beneficio podría quedar por debajo del avance de los precios. Esta situación preocupa a los jubilados, quienes verán afectado su poder adquisitivo a lo largo del año próximo.
Otro punto clave fue el fin de la moratoria previsional, que según el funcionario vencerá el 23 de marzo de 2025. De los Heros explicó que la Ley de Presupuesto 2025 no contempla una renovación del programa, lo que sugiere que no será prorrogada por el Gobierno.
Ante la falta de moratoria, el director de la ANSES destacó que los adultos mayores sin aportes suficientes podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga un 80% de la jubilación mínima. En noviembre, este beneficio será de $202.297,41, y sumando el bono, alcanzará los $272.297,41.
La decisión de no ajustar el bono y de dar por concluida la moratoria genera preocupación en sectores vulnerables que dependen de estas medidas para sostenerse económicamente. “La situación de quienes no puedan acceder a la jubilación quedará cubierta por la PUAM”, afirmó de los Heros, aunque este esquema deja un 20% por debajo del haber mínimo a quienes no cuenten con aportes suficientes.
Con inflación proyectada en alza y el cierre de la moratoria, los jubilados y adultos mayores enfrentan un escenario complejo en 2025, en el que las herramientas del Estado parecen cada vez más limitadas para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.