
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La situación empeora en un contexto de inflación y recesión, comprometiendo la sostenibilidad del sistema previsional.
Nacionales21/10/2024La informalidad laboral continúa en ascenso en Argentina y se ha agravado en el último año. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de trabajadores informales pasó del 42% al 43%, sumando 132 mil personas más sin aportes jubilatorios. De los 12.859.000 asalariados registrados en el segundo trimestre de 2024, 5.572.000 están en negro, una cifra alarmante que refleja la precarización del empleo.
Esta tendencia responde a la dificultad que enfrentan muchas empresas para sostener los costos laborales en un escenario de alta inflación y recesión. Además, las trabas burocráticas y la falta de incentivos para formalizar empleo agravan la situación, afectando tanto a los trabajadores como al sistema previsional, que pierde aportes indispensables para financiar jubilaciones.
El servicio doméstico encabeza la lista de sectores con mayor informalidad: un 70% de los empleados no está registrado. De las 1.580.000 personas que trabajan en esta área, solo 474 mil hacen aportes jubilatorios.
La construcción también presenta cifras alarmantes. De los 952 mil empleados en el rubro, 567 mil (60%) están en negro. La paralización de la obra pública ha forzado a muchas empresas a trasladar trabajadores a la informalidad al no poder cumplir con los requisitos para participar en licitaciones.
El agro es otro sector con problemas serios: 58% de los 825 mil empleados trabaja en la informalidad. La falta de control y regulaciones efectivas permite que esta situación se mantenga sin cambios significativos.
Otras actividades con índices de informalidad superiores al 50% son los servicios sociales y de salud privados, así como los servicios comunitarios, sociales y personales.
En contraste, algunos sectores registran niveles relativamente bajos de informalidad. En la pesca, solo el 12% de los 17 mil trabajadores no está en blanco. La explotación de minas y canteras también muestra cifras similares: de 116 mil empleados, solo 14 mil están en la informalidad. Sin embargo, el impacto de estos rubros en el mercado laboral general es limitado debido a su reducido tamaño.
La intermediación financiera, con 282 mil empleados, destaca por su formalidad, con el 86% de sus trabajadores registrados.
La expansión del empleo informal representa una amenaza directa para la sostenibilidad del sistema jubilatorio argentino. La disminución de aportes podría obligar al Gobierno a implementar reformas en la seguridad social para evitar un colapso futuro.
La informalidad no solo priva a los trabajadores de beneficios sociales esenciales, sino que también profundiza la desigualdad en el acceso a derechos laborales. Resolver este problema estructural exigirá políticas que alivien la carga burocrática, incentiven la formalización y promuevan la recuperación económica.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.