
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
El Gobierno anunció el cierre de la Casa de Moneda y habilitó la entrega de patentes de papel con validez inicial de 180 días para paliar la crisis.
Nacionales09/12/2024
La falta de chapas patentes para vehículos se ha convertido en un serio problema en Argentina, impactando tanto a los autos nuevos como a quienes necesitan reemplazar sus placas. Esta situación surge de retrasos en la producción debido a fallos técnicos, mayor demanda y carencia de insumos importados.
El Gobierno anunció recientemente el cierre de la Casa de Moneda, entidad encargada hasta ahora de fabricar las patentes, con la intención de habilitar nuevos proveedores mediante un proceso de licitación. Sin embargo, esta medida generó críticas por no prever un reemplazo adecuado antes de discontinuar la producción.
Mientras se resuelve la situación, los Registros del Automotor han comenzado a entregar patentes provisorias de papel con una vigencia inicial de 180 días, que podrán renovarse si persisten los retrasos. Estas placas no tendrán costo adicional y permitirán la circulación de los vehículos, incluyendo viajes al exterior gracias a los acuerdos en el Mercosur.
El Registro Seccional procederá a inscribir el automotor, asignará el Título digital y la Cédula de Identificación, y otorgará sin cargo placas provisorias con 180 días de vigencia, señala la circular oficial.
Se espera que los resultados de la licitación para nuevos proveedores se anuncien en la próxima semana, lo que podría marcar el inicio de una solución estructural al problema. Entretanto, las críticas se centran en la falta de previsión y en los inconvenientes que enfrentan tanto los concesionarios como los usuarios.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
El próximo 7 de mayo, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, en un proceso electoral que buscará encontrar un candidato que una a los purpurados y asegure una cohesión duradera.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.