Cierre de Aerolíneas Argentinas en San Juan: una esquina del centro se despide de la atención presencial

A casi un mes de su clausura, el inmueble comienza a ser desalojado, reflejando el cambio en los hábitos de consumo y la intención de avanzar hacia la privatización de la aerolínea estatal.

San Juan17/01/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

83ec81cf-f1e7-433b-ad1a-5ba043483716jpg
La esquina de Avenida Libertador y Sarmiento, en el corazón de San Juan, luce cada vez más vacía tras el cierre definitivo de la oficina de Aerolíneas Argentinas. A casi un mes de que se bajaran las persianas al público el pasado 19 de diciembre, el inmueble está en proceso de desalojo, quedando solo algunos elementos como banners, una pared de Durlock y bolsas de la aerolínea. Además, la marquesina del ingreso ya fue retirada.

El anuncio colocado en la puerta sigue recordando la transición: A partir del día 19/12/24 esta sucursal permanecerá cerrada al público. Atención telefónica al 01151993555 o nuestra página web www.aerolineas.com.ar. Según vecinos, se espera que el espacio sea alquilado en las próximas semanas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Operativo contrarreloj en Calingasta: buscan intensamente al trabajador que fue arrastrado por una creciente.

La decisión del cierre fue justificada por la aerolínea estatal en el cambio de comportamiento de los usuarios. Actualmente, la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, mientras que la web es el principal canal de ventas.

El personal de las sucursales ha sido reubicado en los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y continuar ofreciendo atención comercial a los pasajeros, indicaron desde Aerolíneas Argentinas.

En San Juan, esto obligó a los usuarios a realizar gestiones exclusivamente en el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento o a través de la página web, marcando un cambio significativo para quienes preferían el contacto personal.

El cierre de la sucursal sanjuanina no es un hecho aislado. Forma parte de un plan de ajuste que incluye la reducción de costos operativos y que se enmarca dentro del proyecto del Gobierno de Javier Milei de avanzar hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas.

cc91f267-51f2-426e-bc61-1be851a75fe7jpg

Desde 2008, cuando fue estatizada, la empresa acumuló un déficit operativo de USD 6.540 millones y recibió USD 8.000 millones en aportes estatales. En 2023, el déficit alcanzó USD 390 millones, mientras que en 2024 fue reducido a USD 84 millones gracias a medidas como el cierre de sucursales.

En el Congreso ya se discuten nuevas iniciativas para la aerolínea, entre las que se incluyen la venta total, la incorporación de socios privados, o incluso la entrega de la empresa a sus empleados. Mientras tanto, San Juan es testigo de los primeros pasos hacia un modelo que podría redefinir el futuro de la aerolínea de bandera.

Te puede interesar
Lo más visto
e472da_5383ba99f0774fb4bfd0ce20d7e1d88c~mv2

Volcó una camioneta en ruta 150

Redacción El Austral
Policiales25/04/2025

Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.