San Juan en alerta: detectan un caso probable de dengue autóctono

El Ministerio de Salud de la Nación informó sobre un caso probable de dengue sin antecedentes de viaje en San Juan.

San Juan28/01/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

DENGUE
San Juan se encuentra en alerta luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmara la investigación de un caso probable de dengue autóctono, es decir, sin antecedentes de viaje. Según el Dr. Mauro Bertolini, vocero de la Unidad Coordinadora de Dengue, no se han registrado casos confirmados ni importados en la provincia hasta el momento.

Con la región saliendo de un período de lluvias, las autoridades sanitarias han reforzado el llamado a eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, el principal vector de la enfermedad. Este mosquito suele reproducirse en recipientes domiciliarios con agua acumulada, como bebederos de mascotas, baldes o tanques, y no en fuentes naturales como ríos o lagunas.

Recomendaciones para prevenir el dengue

El Dr. Bertolini destacó una serie de medidas clave para evitar la proliferación del mosquito:

Descacharreo: Eliminar o limpiar recipientes que acumulen agua.
Protección personal: Usar repelentes y mosquiteros, especialmente durante la mañana y la noche, cuando el mosquito está más activo.
Atención a síntomas: En caso de fiebre persistente, dolor muscular, cefaleas, o molestias detrás de los ojos, acudir inmediatamente al médico para un diagnóstico temprano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rescate en las Sierras de Chávez: un puestero y las autoridades logran evacuar a turistas en medio de la tormenta.


A nivel país, la situación del dengue se mantiene estable, pero las autoridades no descartan un eventual brote. Solo un 0,5 % de los casos puede evolucionar a formas graves, aunque las reinfecciones con otras cepas del virus aumentan ese riesgo.

El especialista subrayó la importancia del diagnóstico oportuno: “No se encuentra lo que no se busca”, afirmó, instando a la población a realizar consultas rápidas ante cualquier síntoma compatible con la enfermedad.

En casos confirmados, el aislamiento es esencial para evitar nuevas transmisiones, así como la hidratación adecuada, que puede alcanzar hasta 4 litros diarios en el tratamiento.

Repelente

Características del mosquito Aedes aegypti

El mosquito transmisor del dengue presenta características particulares:

Vuelo bajo: Pica generalmente en las piernas o zonas bajas del cuerpo.
Transmisión: Solo las hembras son vectores del virus, y la transmisión ocurre cuando pican a una persona infectada y luego a otra.
Mientras el caso probable se encuentra bajo estudio, las autoridades provinciales y nacionales refuerzan los esfuerzos de prevención, buscando evitar que el dengue gane terreno en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
e472da_5383ba99f0774fb4bfd0ce20d7e1d88c~mv2

Volcó una camioneta en ruta 150

Redacción El Austral
Policiales25/04/2025

Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.