
Escándalo en Diputados: gritos, empujones e insultos tras la aprobación de la emergencia en Bahía Blanca
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Nacionales25/04/2025
En una jugada clave dentro de su plan de reforma estructural del Estado, el Gobierno nacional oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando por la venta de sus acciones en Citelec, empresa controlante de Transener, que opera más del 85% del sistema de transporte eléctrico en el país.
La medida quedó plasmada en el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei. La operación será el puntapié inicial de un proceso escalonado que abarcará las 15 unidades de negocio que integran Enarsa. Según fuentes oficiales, el objetivo es culminar esta primera etapa antes de fin de año.
Citelec posee el 52,65% de las acciones de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de clase B, lo que le otorga control operativo sobre la compañía. Transener es considerada una pieza clave en el sistema eléctrico argentino, con más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión a su cargo.
La venta se realizará mediante un concurso público nacional e internacional, con un precio base aún por definir. Desde el Gobierno aseguran que ya hay múltiples interesados en la operación. Basándose en la capitalización bursátil de la empresa y la participación de Enarsa, estiman una recaudación mínima de USD 200 millones, aunque ese monto podría crecer si la macroeconomía y la próxima revisión tarifaria aportan estabilidad y previsibilidad.
Esa Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que definirá precios y planes de inversión para los próximos cinco años, es vista como una variable clave para atraer capital privado. La licitación no contemplará un programa de propiedad participada ni ofrecerá preferencias a empleados o provincias, marcando un claro distanciamiento del modelo de los años noventa. Pampa Energía, actual socia en Citelec, no tendrá prioridad en la adquisición.
El decreto también destaca que Enarsa recibió en 2023 transferencias por más de $1,23 billones, y apunta a reducir esa carga fiscal mediante una gestión más eficiente y capitalizada por privados. La empresa estatal también participa en Transener Internacional Ltda. y Transba S.A., lo que amplía el alcance de la operación.
El proceso será coordinado por el Ministerio de Economía junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y deberá garantizar el cumplimiento de la Ley 24.065, que impide la integración vertical en el sector eléctrico para evitar monopolios. Así, empresas generadoras, como Pampa, no podrán controlar también a las transportistas.
La venta de Citelec es el primer movimiento en un plan más amplio que también contempla la privatización total de Intercargo, y en forma parcial la de Aysa, Sofse, Belgrano Cargas y Corredores Viales. Además, se autorizó la apertura al capital privado en Nucleoeléctrica y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Con esta medida, el Gobierno avanza en la implementación de la Ley de Bases, transformando de manera profunda el papel del Estado en el sector energético argentino.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
En un plenario de comisiones, el oficialismo logró sumar apoyo clave para avanzar con la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La oposición denunció presiones y cuestionó el intento de aprobar la medida de manera express.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Un equipo de Gendarmería Nacional, con apoyo del Grupo Especialista en Alta Montaña, realizó un importante descubrimiento arqueológico en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, que podría cambiar la comprensión de la historia de la región.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.