
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Nacionales25/04/2025
En una jugada clave dentro de su plan de reforma estructural del Estado, el Gobierno nacional oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando por la venta de sus acciones en Citelec, empresa controlante de Transener, que opera más del 85% del sistema de transporte eléctrico en el país.
La medida quedó plasmada en el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei. La operación será el puntapié inicial de un proceso escalonado que abarcará las 15 unidades de negocio que integran Enarsa. Según fuentes oficiales, el objetivo es culminar esta primera etapa antes de fin de año.
Citelec posee el 52,65% de las acciones de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de clase B, lo que le otorga control operativo sobre la compañía. Transener es considerada una pieza clave en el sistema eléctrico argentino, con más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión a su cargo.
La venta se realizará mediante un concurso público nacional e internacional, con un precio base aún por definir. Desde el Gobierno aseguran que ya hay múltiples interesados en la operación. Basándose en la capitalización bursátil de la empresa y la participación de Enarsa, estiman una recaudación mínima de USD 200 millones, aunque ese monto podría crecer si la macroeconomía y la próxima revisión tarifaria aportan estabilidad y previsibilidad.
Esa Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que definirá precios y planes de inversión para los próximos cinco años, es vista como una variable clave para atraer capital privado. La licitación no contemplará un programa de propiedad participada ni ofrecerá preferencias a empleados o provincias, marcando un claro distanciamiento del modelo de los años noventa. Pampa Energía, actual socia en Citelec, no tendrá prioridad en la adquisición.
El decreto también destaca que Enarsa recibió en 2023 transferencias por más de $1,23 billones, y apunta a reducir esa carga fiscal mediante una gestión más eficiente y capitalizada por privados. La empresa estatal también participa en Transener Internacional Ltda. y Transba S.A., lo que amplía el alcance de la operación.
El proceso será coordinado por el Ministerio de Economía junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y deberá garantizar el cumplimiento de la Ley 24.065, que impide la integración vertical en el sector eléctrico para evitar monopolios. Así, empresas generadoras, como Pampa, no podrán controlar también a las transportistas.
La venta de Citelec es el primer movimiento en un plan más amplio que también contempla la privatización total de Intercargo, y en forma parcial la de Aysa, Sofse, Belgrano Cargas y Corredores Viales. Además, se autorizó la apertura al capital privado en Nucleoeléctrica y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Con esta medida, el Gobierno avanza en la implementación de la Ley de Bases, transformando de manera profunda el papel del Estado en el sector energético argentino.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
El presidente cargó contra los mandatarios provinciales por exigir más recursos y aseguró que buscan “romper todo” para frenar el avance de La Libertad Avanza. También les advirtió que “después de aplastarlos, volverá a poner las cuentas en orden”.
El PJ bonaerense, el massismo y el sector de Kicillof ultiman detalles para presentar este miércoles su alianza electoral. Con “apoderados cruzados” y negociaciones intensas, buscan unificar candidaturas y definir la estrategia para el cierre de listas del 19 de julio.
El Gobierno anunció una reforma drástica: elimina Vialidad Nacional, cierra la Agencia de Seguridad Vial y concesiona miles de kilómetros de rutas nacionales. La medida será aplicada por decreto y forma parte del ajuste estructural del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy a Cristina Fernández de Kirchner en su casa, en un encuentro que trascendió la política y se convirtió en un gesto de solidaridad y unidad.
Un joven de 29 años resultó gravemente herido tras participar de un ritual umbanda en su vivienda del barrio Centro, en Santiago del Estero. La policía lo encontró desangrándose y le aplicó un torniquete para salvarle la vida.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones Este detuvieron a un sujeto con frondoso prontuario que era buscado por la Justicia por el delito de Daño Agravado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo y habilitó la consulta online.
Más de 300 atletas, entrenadores y delegaciones internacionales se darán cita en el Velódromo Vicente Alejo Chancay del 18 al 21 de septiembre, en un evento que promete talento, emoción y alto nivel competitivo.
El siniestro ocurrió en la siesta de este martes en la intersección de Pueyrredón y 9 de Julio. La conductora de la moto fue trasladada al Hospital Rawson.