
Canasta básica en argentina $1.110.063 para no ser pobre y $502.291 para no ser indigente
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó los valores de la canasta básica total y alimentaria para abril
Con un incremento del 62,7% respecto al año anterior, la provincia exportó bienes por 1.888 millones de dólares y superó ampliamente a Mendoza. El oro y los medicamentos, a la cabeza de un modelo productivo con fuerte perfil minero.
Economía03/05/2025
El boom exportador de San Juan no se detiene. Con un total de 1.888 millones de dólares exportados en 2024, la provincia se ubicó en el segundo lugar del ranking nacional de crecimiento con un salto del 62,7% respecto al año anterior, según datos oficiales.
Aunque el podio lo lidera Formosa con un crecimiento del 79,6%, el volumen exportado por esa provincia fue apenas de 37 millones de dólares, muy por debajo del desempeño sanjuanino. Más atrás se posicionaron Santiago del Estero (49,5%), Chaco (32,6%) y La Pampa (31,9%).
En cuanto al total exportado en dólares, San Juan se ubicó en el séptimo lugar nacional, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En la región de Cuyo, superó a Mendoza tanto en crecimiento (22,1%) como en facturación (1.602 millones de dólares).
El oro impulsa el motor minero
El sector minero fue el gran protagonista del desempeño sanjuanino, representando el 82,6% del valor exportado. El oro, con operaciones por 1.467 millones de dólares, creció un 80% en ingresos de divisas respecto a 2023. En total, se exportaron casi 46 mil kilogramos del metal precioso.
Por su parte, el sector minero no metalífero, dominado por la cal, aportó casi 50 millones de dólares y más de 565 mil toneladas exportadas, lo que significó aumentos del 23% en valor y 22% en volumen. Estas cifras también impactan en el transporte: solo la exportación de cal demandó más de 22.000 camiones al año.
Medicamentos: U$S 114 millones (+26% en valor, +31% en volumen)
Mosto de uva: U$S 56 millones (+67% en valor, +98% en volumen)
Pasas de uva: U$S 54 millones (+67% en valor, +58% en volumen)
Tomates procesados: U$S 6,1 millones (+92%)
Juntas metaloplásticas: U$S 6,9 millones (+51%)
Aceitunas: U$S 6 millones (+71%)
Manufacturas plásticas: U$S 5,8 millones (+33%)
La única excepción fue el aceite de oliva, que mostró una caída del 33% en valor exportado, debido a la vecería estacional del olivo, aunque logró ingresos por 39 millones de dólares.
San Juan exportó sus productos a más de 150 países, consolidando su posición como un actor clave en el comercio exterior argentino. El modelo de crecimiento, basado en la minería, la industria farmacéutica y la agroindustria, muestra signos de consolidación y abre perspectivas alentadoras para 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó los valores de la canasta básica total y alimentaria para abril
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), analistas privados prevén que el dólar oficial cerrará el 2025 en $1.322 y que la inflación anual será del 31,8%. Ambos indicadores fueron corregidos al alza respecto al informe anterior.
El tipo de cambio mayorista retrocedió un 5,9% y arrastró a todas las cotizaciones, reflejando un mercado en reacomodamiento. La expectativa de devaluación se diluye incluso tras las elecciones.
La mina Veladero, ubicada en el departamento Iglesia, celebró su vigésimo aniversario de producción con un acto histórico encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La celebración del Día de la Minería se llevó a cabo por primera vez en la mina, destacando su importancia en la provincia.
El acto central del Gobierno de San Juan en la mina Veladero genera expectativas sobre un posible anuncio relacionado con el pedido de un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para extender la vida útil de la mina
La empresa Lundin Mining anunció los resultados de la estimación inicial de recursos minerales de los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, que forman parte del complejo Vicuña en Iglesia. Los resultados ubican a Vicuña entre los diez más importantes del mundo en cuanto a volumen de recursos minerales de cobre, oro y plata.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un pronóstico que indica que San Juan se prepara para días ventosos y cambiantes
Un helicóptero llegó al helipuerto del Hospital Guillermo Rawson en la tarde de este miércoles, tras un operativo de urgencia para trasladar a un niño de 11 años proveniente de Rodeo, en la localidad de Iglesia.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó los valores de la canasta básica total y alimentaria para abril
El Centro de Informes Turísticos de Pismanta fue el escenario de un encuentro entre autoridades locales y empresarios japoneses que buscan realizar fuertes inversiones en el departamento de Iglesia.
Un grupo de adolescentes sanjuaninos, muchos de ellos menores de edad, se están juntando a pelear en un canal de WhatsApp denominado "L.B.L.M.".