Boom exportador: San Juan fue la segunda provincia con mayor crecimiento en ventas al exterior en 2024

Con un incremento del 62,7% respecto al año anterior, la provincia exportó bienes por 1.888 millones de dólares y superó ampliamente a Mendoza. El oro y los medicamentos, a la cabeza de un modelo productivo con fuerte perfil minero.

Economía03/05/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
MINERÍA


El boom exportador de San Juan no se detiene. Con un total de 1.888 millones de dólares exportados en 2024, la provincia se ubicó en el segundo lugar del ranking nacional de crecimiento con un salto del 62,7% respecto al año anterior, según datos oficiales.

Aunque el podio lo lidera Formosa con un crecimiento del 79,6%, el volumen exportado por esa provincia fue apenas de 37 millones de dólares, muy por debajo del desempeño sanjuanino. Más atrás se posicionaron Santiago del Estero (49,5%), Chaco (32,6%) y La Pampa (31,9%).

En cuanto al total exportado en dólares, San Juan se ubicó en el séptimo lugar nacional, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En la región de Cuyo, superó a Mendoza tanto en crecimiento (22,1%) como en facturación (1.602 millones de dólares).

El oro impulsa el motor minero
El sector minero fue el gran protagonista del desempeño sanjuanino, representando el 82,6% del valor exportado. El oro, con operaciones por 1.467 millones de dólares, creció un 80% en ingresos de divisas respecto a 2023. En total, se exportaron casi 46 mil kilogramos del metal precioso.

Por su parte, el sector minero no metalífero, dominado por la cal, aportó casi 50 millones de dólares y más de 565 mil toneladas exportadas, lo que significó aumentos del 23% en valor y 22% en volumen. Estas cifras también impactan en el transporte: solo la exportación de cal demandó más de 22.000 camiones al año.

Exportaciones diversificadas
Otros sectores también mostraron crecimientos notables:

Medicamentos: U$S 114 millones (+26% en valor, +31% en volumen)
Mosto de uva: U$S 56 millones (+67% en valor, +98% en volumen)
Pasas de uva: U$S 54 millones (+67% en valor, +58% en volumen)
Tomates procesados: U$S 6,1 millones (+92%)
Juntas metaloplásticas: U$S 6,9 millones (+51%)
Aceitunas: U$S 6 millones (+71%)
Manufacturas plásticas: U$S 5,8 millones (+33%)
La única excepción fue el aceite de oliva, que mostró una caída del 33% en valor exportado, debido a la vecería estacional del olivo, aunque logró ingresos por 39 millones de dólares.

Destino y alcance global

San Juan exportó sus productos a más de 150 países, consolidando su posición como un actor clave en el comercio exterior argentino. El modelo de crecimiento, basado en la minería, la industria farmacéutica y la agroindustria, muestra signos de consolidación y abre perspectivas alentadoras para 2025.

 

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto