
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
El mandatario dijo que un regreso al crecimiento del producto dará margen para aumentar el gasto o bajar impuestos. “El gasto no lo voy a subir”, dijo
Economía21/05/2024 Redacción El AustralEl presidente Javier Milei aseguró que espera un rebote de la actividad económica para recortar impuestos. De manera más específica, dijo tener en la mira el Impuesto PAIS, un tributo asociado a las trabas cambiarias que es visto como una imposición de emergencia, las retenciones a las exportaciones y otro tributo de emergencia que ya tiene décadas de historia sin haber sido eliminado: el impuesto al cheque.
“Cuando se recupere el PBI tengo dos opciones: aumentar el gasto o bajar impuestos. ¿Qué voy a hacer? El gasto no lo voy a subir”, dijo Milei en declaraciones al canal LN+.
“El primer impuesto que tenemos en la mira es el Impuesto PAIS, después tenemos en la mira las retenciones y después los Débitos y Créditos Bancarios. Siempre me he negado a coparticiparlos porque si lo hago no los puedo sacar más”, agregó el mandatario.
“Cuando se recupere el PBI tengo dos opciones: aumentar el gasto o bajar impuestos. ¿Qué voy a hacer? El gasto no lo voy a subir”
Los impuestos que menciona Milei son, precisamente, los que concentran las miradas de los especialistas porque su relevancia creció en la medida en que la recaudación más asociada a la actividad (IVA) cae junto con la economía. La reducción de los ingresos por esas vías fue compensada, más que nada, por el salto en la recaudación del Impuesto PAIS.
En los primeros 4 meses de 2024 los tres impuestos que Milei tiene en la mira representaron 19,3% del total de los recursos tributarios de AFIP, esto es casi 1 de cada 5 pesos que recaudó el Tesoro. No son los principales, IVA explica el 37% de los ingresos y Ganancias el 14,1%, pero sobre todo el Impuesto PAIS ha jugado un rol clave dado el tono bajista del ciclo económico.
A modo de comparación, en los mismos cuatro meses de 2023 esos impuestos considerados distorsivos (Impuesto al Cheque, Impuesto PAIS y Retenciones) representaron 11,8% del total. En ese entonces los ingresos por retenciones habían caído a 2,3% por la sequía que afectó drásticamente los saldos exportables, el Impuesto al Cheque había representado una décima más por más actividad y el Impuesto PAIS apenas un 2,2% del total.
En ese contexto, el tránsito exitoso del paquete fiscal por el Senado es clave para que el Gobierno pueda librarse de la dependencia del Impuesto PAIS gracias a una mayor recaudación por Ganancias. En línea con lo que dijo Milei, mientras tanto, un repunte de la actividad económica también tendría el mismo efecto, gracias al correspondiente aumento en la recaudación por IVA que se generaría.
En la entrevista, el presidente también se refirió al tratamiento legislativo de la Ley Bases.
“¿Dónde está trabada la Ley Bases? Determina un sendero de crecimiento más alto, pero el crecimiento económico es de largo plazo, la coyuntura, entre el rebote que está teniendo la economía, que los salarios le ganan groseramente a los alimentos y bebidas, la tasa de inflación está en un sendero claramente descendente, las jubilaciones ya están ganándole a la inflación”, dijo.
“Lo que va a terminar con la inflación es el hecho de que nosotros decidimos abortar el crecimiento de dinero, pero tenemos factores de emisión endógena, por ejemplo por los pasivos remunerados”
También, a sus perspectivas respecto al proceso de desinflación.
“Todos los desvíos que se ven respecto de esos números (de baja de inflación) tienen que ver con las recomposiciones de precios que habían sido pisados por el kirchnerismo y bueno, si uno los corrige va a tener un salto de precios”, agregó Milei.
“Si terminamos de limpiar los pasivos remunerados, de calzar los flujos de fondos de las deudas en dólares que quedaron del kirchnerismo y arreglamos el tema de los puts del BCRA, con lo cual no hay más emisión monetaria, en ese contexto, cuando un precio sube otro tiene que bajar”, abundó.
“Lo que va a terminar con la inflación es el hecho de que nosotros decidimos abortar el crecimiento de dinero, pero tenemos factores de emisión endógena, por ejemplo por los pasivos remunerados. Pero en ese aspecto teníamos 10 puntos de déficit en pasivos y lo bajamos a 2. Y tenemos que arreglar el tema de los puts. La cantidad de dinero crece un poco, pero por esos factores”, comentó.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
El cantante de cumbia El Villano compartió un video en sus redes sociales donde reveló que le diagnosticaron VIH y buscó generar conciencia en sus fanáticos sobre la importancia de la salud y la conexión con Dios.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.