
Infartos en Argentina: la primera causa de muerte preocupa por su avance en jóvenes
Se producen 40.000 casos por año. Médicos destacan la importancia de reconocer síntomas de alarma y de fomentar controles periódicos para reducir riesgos.
La comunidad educativa se moviliza ante la alarmante situación sanitaria del histórico establecimiento. Denuncian que el agua no es apta para el consumo y que varios chicos terminaron enfermos. Piden intervención urgente al Gobierno.
Interés General06/05/2025La Escuela Normal Sarmiento, una de las instituciones más emblemáticas de San Juan, atraviesa una crisis edilicia y sanitaria que preocupa a toda la comunidad educativa. Padres, docentes y alumnos denuncian que el agua que sale de las canillas no es apta para el consumo humano, y que esto ya provocó cuadros de gastroenteritis en varios estudiantes. A esta problemática se suman baños en mal estado, paredes deterioradas y tanques contaminados.
Patricia Fernández, madre de un alumno, relató que están recolectando firmas para presentar ante el Ministerio de Educación y el Gobernador, exigiendo respuestas concretas.
Tuvimos una reunión con la docente y nos dijo que, por favor, no dejemos que nuestros hijos tomen el agua de la escuela. Que no estaba apta ni para el consumo ni para la higiene personal, expresó con preocupación.
Frente a la advertencia, les pidieron a los padres que los chicos lleven dos botellas de agua por día. Sin embargo, muchos niños terminaron bebiendo de las canillas y, según denuncian las familias, terminaron enfermos con síntomas similares a gastroenteritis o gastroenterocolitis. “Mi hijo se enfermó y cuando pregunté, muchos papás me dijeron que sus chicos tenían los mismos síntomas”, detalló .
La situación sanitaria es aún más grave de lo que se pensaba. “Nos dijeron que los tanques están sin tapa, contaminados y hasta con palomas muertas en el interior. Eso genera bacterias y los chicos se enferman”, denunció.
Pero el reclamo no termina ahí. El edificio, que alberga nivel inicial, primario, secundario y terciario, requiere obras urgentes de mantenimiento.
Los tanques de agua en los sanitarios están sueltos, hay humedad, filtraciones y cañerías dañadas. Es un riesgo constante para quienes asisten todos los días a clases, señaló.
Esta semana, padres y madres planean una movilización conjunta de todos los niveles educativos con el fin de visibilizar la crisis y lograr una pronta solución. Mientras tanto, cientos de chicos siguen expuestos a condiciones que atentan contra su salud y su derecho a una educación digna.
Se producen 40.000 casos por año. Médicos destacan la importancia de reconocer síntomas de alarma y de fomentar controles periódicos para reducir riesgos.
Con la llegada de la primavera, los gimnasios vuelven a llenarse y las calles se convierten en pistas de entrenamiento. Pero la verdadera revolución está en la moda deportiva: los pantalones de yoga o flare leggings regresan con fuerza y prometen desplazar a las clásicas calzas ajustadas.
La migraña, un dolor de cabeza intenso que afecta sobre todo a jóvenes y adultos, podría seguir creciendo en los próximos años.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Un sanjuanino acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y se llevó $15,2 millones en el sorteo N.º 3285 del Quini 6. La apuesta fue realizada en una subagencia del microcentro capitalino.
Vecinos de Pocito, Rawson y Rivadavia aún permanecen sin suministro de gas domiciliario. Ecogas trabaja para normalizar la situación y anunciará un parte oficial en las próximas horas.
El siniestro vial ocurrió en la tarde de este miércoles en Santa Lucía. La víctima, identificada como Cristina Tello, fue trasladada al Hospital Rawson con un golpe en la cabeza, aunque consciente.
El equipo de Diego Placente ganó 4-1 en Valparaíso y clasificó con puntaje ideal. El sábado definirá el primer lugar del grupo ante Italia.
La entidad identificó a Emanuel L. Ruarte como no habilitado para brindar servicios de psicología en la provincia. El Colegio llama a la comunidad a verificar la matrícula antes de iniciar cualquier tratamiento.
El equipo europeo se impuso con autoridad gracias a la eficacia de Gonzalo Romero y compañía. Olimpia dio batalla, pero sufrió por las faltas y la falta de efectividad en momentos clave.
Barcelona, con un imparable Pablo Álvarez, y Sporting Club, se llevaron las victorias de la jornada inaugural. Centro Valenciano y Olimpia lucharon con jerarquía ante los gigantes europeos, mientras que Andes Talleres cayó ante el campeón y San Jorge (CHI) ante Australia.