
Infartos en Argentina: la primera causa de muerte preocupa por su avance en jóvenes
Se producen 40.000 casos por año. Médicos destacan la importancia de reconocer síntomas de alarma y de fomentar controles periódicos para reducir riesgos.
EDITORIAL
Interés General20/06/2025En este 20 de junio, Día de la Bandera, la Argentina se detiene a reflexionar sobre los valores y principios que nos unen como nación. En un momento en que nuestro país enfrenta desafíos importantes, la bandera nacional se erige como un símbolo de unidad y esperanza.
La bandera argentina, creada por Manuel Belgrano en 1812, es más que un simple emblema patrio. Representa la lucha por la independencia, la libertad y la justicia que han definido nuestra historia. En sus colores celeste y blanco, vemos reflejados los ideales de paz, trabajo y solidaridad que nos han guiado como sociedad.
En este 2025, la Argentina atraviesa un momento complejo. La economía, la política y la sociedad enfrentan desafíos que requieren de nuestra atención y compromiso. Sin embargo, en medio de estas dificultades, la bandera nacional nos recuerda que somos una nación con una rica historia y una identidad fuerte.
La bandera argentina es un símbolo de nuestra unidad y diversidad. Nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, somos un pueblo con un destino común. En este Día de la Bandera, renovamos nuestro compromiso con los valores que nos unen y nos inspiran a trabajar juntos por un futuro mejor para nuestra nación.
En este sentido, es fundamental que recordemos la importancia de la educación, la inclusión y la justicia social en la construcción de una sociedad más equitativa y próspera. La bandera argentina nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad y a comprometernos a ser agentes de cambio positivo en nuestro país.
En este 20 de junio, celebremos la bandera argentina con orgullo y patriotismo. Recordemos la historia que nos ha llevado hasta aquí y miremos hacia el futuro con esperanza y determinación. Juntos, podemos construir un país más justo, más próspero y más unido.
¡Viva la bandera argentina! ¡Viva la patria!
Se producen 40.000 casos por año. Médicos destacan la importancia de reconocer síntomas de alarma y de fomentar controles periódicos para reducir riesgos.
Con la llegada de la primavera, los gimnasios vuelven a llenarse y las calles se convierten en pistas de entrenamiento. Pero la verdadera revolución está en la moda deportiva: los pantalones de yoga o flare leggings regresan con fuerza y prometen desplazar a las clásicas calzas ajustadas.
La migraña, un dolor de cabeza intenso que afecta sobre todo a jóvenes y adultos, podría seguir creciendo en los próximos años.
Este miércoles 17 de septiembre no habrá clases en establecimientos privados de San Juan. La medida alcanza a más de 60 mil estudiantes.
Un sanjuanino acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y se llevó $15,2 millones en el sorteo N.º 3285 del Quini 6. La apuesta fue realizada en una subagencia del microcentro capitalino.
Vecinos de Pocito, Rawson y Rivadavia aún permanecen sin suministro de gas domiciliario. Ecogas trabaja para normalizar la situación y anunciará un parte oficial en las próximas horas.
El equipo europeo se impuso con autoridad gracias a la eficacia de Gonzalo Romero y compañía. Olimpia dio batalla, pero sufrió por las faltas y la falta de efectividad en momentos clave.
Barcelona, con un imparable Pablo Álvarez, y Sporting Club, se llevaron las victorias de la jornada inaugural. Centro Valenciano y Olimpia lucharon con jerarquía ante los gigantes europeos, mientras que Andes Talleres cayó ante el campeón y San Jorge (CHI) ante Australia.
La víctima, oriunda de Pocito, ingresó al centro asistencial sin signos vitales en la tarde del miércoles. La Unidad Fiscal de Investigación (UFI) inició una causa para determinar el motivo de la muerte, aunque las primeras evaluaciones médicas descartaron indicios de criminalidad.
El enólogo y socio de Chiconi lo reemplazará en el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Chiconi se aleja de la gestión para abocarse de lleno a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en San Juan.
El extenista argentino figura en la lista de candidatos para la Clase 2026, donde comparte honores con Roger Federer y Svetlana Kuznetsova. De ser elegido, será el tercer argentino en recibir el reconocimiento.