
El Gobierno lanza la privatización total de Enarsa: comienza por Transener y espera recaudar al menos USD 200 millones
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
Esta medida, que busca simplificar el sistema electoral argentino y reducir los costos innecesarios, podría marcar un antes y un después en la política del país.
Nacionales04/10/2024En un giro decisivo hacia la reforma electoral, el Gobierno de Javier Milei avanza con la propuesta de eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Guillermo Francos, jefe de Gabinete, lanzó la noticia con un mensaje contundente: "Las PASO no sirvieron para nada".
Según Francos, el sistema, instaurado en 2009 con la promesa de resolver las internas partidarias, ha fallado en su propósito. Salvo algunos casos puntuales, como la reciente disputa dentro de Juntos por el Cambio entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete argumenta que las PASO no han cumplido su función. Además, señaló que representan un "costo enorme para el Estado" y son vistas como una "molestia" por buena parte de la ciudadanía.
“Los problemas internos de los partidos los deben resolver los partidos, no el conjunto de los ciudadanos ni el Estado”, enfatizó Francos en una entrevista, subrayando la necesidad de diseñar un nuevo sistema más eficiente. Esta eliminación sería solo una parte de un paquete de reformas más amplio, que incluye la reciente sanción de la ley de Boleta Única de Papel (BUP).
Francos celebró este avance como un paso clave hacia la modernización del sistema electoral, eliminando también el gasto desmedido en impresión de boletas y frenando la proliferación de partidos que carecen de representatividad real.
Además de las reformas electorales, Francos no dejó de lado la polémica en torno al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, criticando a sectores de la oposición por fomentar un aumento de gastos sin plantear cómo enfrentarlos. “La educación pública es vital, pero la eficiencia es clave. Argentina, desde Sarmiento hasta hoy, no ha logrado mejorar su sistema educativo, y no por falta de inversión, sino por ineficiencias que debemos corregir”, sentenció.
El anuncio de Francos no solo anticipa cambios importantes en el panorama político, sino que también subraya la visión del gobierno de Milei: un Estado más ágil, menos burocrático y enfocado en reducir los gastos innecesarios. Con las PASO en la mira, la administración promete seguir con su plan de transformación institucional y económica, buscando cambios que puedan impactar tanto en la política como en el bolsillo de los ciudadanos.
El primer paso será la enajenación de la participación en Citelec, controlante de la mayor transportista de electricidad del país.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
La medida regirá hasta el final del próximo período legislativo.
La falta de acuerdos internos y las tensiones políticas auguran un escenario difícil para La Libertad Avanza en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la decisión oficial y aseguró que es la Justicia quien debe esclarecer el escándalo. Además, apuntó contra el kirchnerismo y destacó la gira de Javier Milei por Estados Unidos.
En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
María Becerra y su pareja, Juli, compartieron un comunicado oficial en Instagram sobre su estado de salud luego de ser operada de urgencia debido a un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
Luck Ra sorprendió a La Joaqui con unas vacaciones en el Caribe. Las redes estallaron con una palabra que no pasó desapercibida: “marido”.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.